Vida humana y vocación

Si comprendemos el núcleo del proyecto teórico de Ortega como el intento de pensar una filosofía más allá del idealismo, tendrá su experimentum crucis en el éxito o el fracaso a la hora de descubrir, más allá del yo-conciencia o subjetividad, una forma del yo que, sin negar la evidencia de que se d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Lasaga Medina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2020-07-01
Series:Stoa
Subjects:
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2610
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865120472694784
author José Lasaga Medina
author_facet José Lasaga Medina
author_sort José Lasaga Medina
collection DOAJ
description Si comprendemos el núcleo del proyecto teórico de Ortega como el intento de pensar una filosofía más allá del idealismo, tendrá su experimentum crucis en el éxito o el fracaso a la hora de descubrir, más allá del yo-conciencia o subjetividad, una forma del yo que, sin negar la evidencia de que se da en primera instancia como conciencia de sí, descubra por detrás de esa constitución inicial, una realidad más compleja. Como ingrediente de la vida humana, en articulación con el mundo, es el yo un proyecto o programa de vida libre que se revela como vocación. Se trata de que nuestra vida, que “se nos da sin hacer”, debe, o mejor, tiene que adquirir una determinada figura de existencia. El imperativo de Píndaro, que preside la ética de Ortega, “llega a ser el que eres”, encierra ese mandato de ejecutar en la circunstancia la llamada que nos cursa nuestro destino, de dar vida al “personaje” ideal que cada cual lleva dentro.
format Article
id doaj-art-9fde44355c9f424a80b9c9f88f4cc9c4
institution Kabale University
issn 2007-1868
language Spanish
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj-art-9fde44355c9f424a80b9c9f88f4cc9c42025-02-08T14:23:44ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682020-07-01112210.25009/st.2020.22.2610Vida humana y vocaciónJosé Lasaga Medina0Instituto de Filosofía, Universidad Veracruzana Si comprendemos el núcleo del proyecto teórico de Ortega como el intento de pensar una filosofía más allá del idealismo, tendrá su experimentum crucis en el éxito o el fracaso a la hora de descubrir, más allá del yo-conciencia o subjetividad, una forma del yo que, sin negar la evidencia de que se da en primera instancia como conciencia de sí, descubra por detrás de esa constitución inicial, una realidad más compleja. Como ingrediente de la vida humana, en articulación con el mundo, es el yo un proyecto o programa de vida libre que se revela como vocación. Se trata de que nuestra vida, que “se nos da sin hacer”, debe, o mejor, tiene que adquirir una determinada figura de existencia. El imperativo de Píndaro, que preside la ética de Ortega, “llega a ser el que eres”, encierra ese mandato de ejecutar en la circunstancia la llamada que nos cursa nuestro destino, de dar vida al “personaje” ideal que cada cual lleva dentro. https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2610Ortega y Gassetrealidad radicaléticavocacióndestino
spellingShingle José Lasaga Medina
Vida humana y vocación
Stoa
Ortega y Gasset
realidad radical
ética
vocación
destino
title Vida humana y vocación
title_full Vida humana y vocación
title_fullStr Vida humana y vocación
title_full_unstemmed Vida humana y vocación
title_short Vida humana y vocación
title_sort vida humana y vocacion
topic Ortega y Gasset
realidad radical
ética
vocación
destino
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2610
work_keys_str_mv AT joselasagamedina vidahumanayvocacion