Los trabajadores marginales de Buenos Aires y la seguridad ciudadana según América Noticias

El objetivo del trabajo es relevar la representación de las personas en situación de pobreza en los medios de comunicación argentinos. Se tomó como caso de estudio a las personas que limpian vidrios de autos en las calles, y las representación discursiva que se hace de ellas en el informe “Limpiavi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mariana Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2011-06-01
Series:Cuadernos.info
Subjects:
Online Access:https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/26981
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del trabajo es relevar la representación de las personas en situación de pobreza en los medios de comunicación argentinos. Se tomó como caso de estudio a las personas que limpian vidrios de autos en las calles, y las representación discursiva que se hace de ellas en el informe “Limpiavidrios ladrones: así nos roban”, de América Noticias (08/10/09). La metodología de la investigación es cualitativa (Guba & Lincoln, 1998) y el trabajo se enmarca en el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 1992; Wodak, 2000; Pardo 2008a). El análisis muestra que los limpiavidrios se han apropiado de las calles, constituyendo un grupo de delincuentes (hipotéticos o reales) peligrosos para los automovilistas, quienes los perciben con temor. Los trabajadores marginales, el enemigo de un nosotros inclusivo, resulta argumentativamente el destinatario de la postulación de medidas represivas que devuelvan a la vía pública su carácter seguro. De esa forma, el medio pasa a desempeñar un rol político, difundiendo y generando una demanda determinada de seguridad en la audiencia-ciudadanía.
ISSN:0719-367X