Literatura, imperialismo mundial integrado e biopolítica: Parque Industrial , Marco Zero e PanAmérica
En diálogo polifónico con Jacques Rancière (2009), Michel Foucault (1999), Gilles Deleuze y Félix Guattari (2008), Samir Amin (2005) Agamben (2008), entre otros, este artículo pone de relieve la relación actual entre biopolítica, espectáculo e imperialismo mundial integrado, al mismo tiempo que busc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidade de Brasília
2017-01-01
|
Series: | Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323154211007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En diálogo polifónico con Jacques Rancière (2009), Michel Foucault (1999), Gilles Deleuze y Félix Guattari (2008), Samir Amin (2005) Agamben (2008), entre otros, este artículo pone de relieve la relación actual entre biopolítica, espectáculo e imperialismo mundial integrado, al mismo tiempo que busca analizar procesos de resistencia y alternativa a estas interfaces imperialistas a partir de una biopolítica afirmativa presente, como hipótesis, en las novelas A revolução melancólica(1943) y Chão(1945), del escritor brasileño Oswald de Andrade; Parque industrial (1933), de Patrícia Galvão, Pagu; y PanAmerica (1967), de José Agrippino Paula. |
---|---|
ISSN: | 1518-0158 2316-4018 |