Las rutas del vino como motores de dinamización socio-territorial: el caso de Castilla y León

El mundo rural y, en especial, Castilla y León, se encuentra inmerso en un proceso de abandono y envejecimiento poblacional que se está haciendo insostenible en algunos territorios ante la falta de oportunidades laborales y la desaparición de servicios básicos. La puesta en marcha de iniciativas tu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julio Fernández Portela, María Jesús Vidal Domínguez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2020-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2789
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El mundo rural y, en especial, Castilla y León, se encuentra inmerso en un proceso de abandono y envejecimiento poblacional que se está haciendo insostenible en algunos territorios ante la falta de oportunidades laborales y la desaparición de servicios básicos. La puesta en marcha de iniciativas turísticas, principalmente relacionadas con el enoturismo, se configura como una actividad económica clave para lograr el desarrollo rural, además de la diversificación económica. Para ello se apoya en el entramado que se genera en torno al vino, que, además, va a aprovechar el resto de potencialidades presentes en el espacio para ofrecer un producto turístico diversificado y para todo tipo de públicos. En este artículo se va a mostrar el panorama nacional del enoturismo y especialmente de las Rutas del Vino, su impacto en el desarrollo rural, y posteriormente se va a analizar la situación particular de la Comunidad de Castilla y León. Para ello se utilizarán los informes de ACEVIN y la información propia de las páginas web de las Rutas del Vino.
ISSN:0212-9426
2605-3322