Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) se han convertido en un instrumento clave del ajuste laboral en España asociado a la crisis pandémica. El objetivo es valorar su impacto sobre el mercado de trabajo, estudiando su importancia según actividades y territorios, aspectos apenas t...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2023-03-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3339 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859849137487872 |
---|---|
author | Ricardo Méndez Simón Sánchez-Moral |
author_facet | Ricardo Méndez Simón Sánchez-Moral |
author_sort | Ricardo Méndez |
collection | DOAJ |
description |
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) se han convertido en un instrumento clave del ajuste laboral en España asociado a la crisis pandémica. El objetivo es valorar su impacto sobre el mercado de trabajo, estudiando su importancia según actividades y territorios, aspectos apenas trabajados en la literatura existente. Para ello, se analiza la información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se calculan tasas de cobertura sectoriales y provinciales. Los resultados confirman que los ERTEs han permitido amortiguar el impacto de esta crisis, a diferencia de lo ocurrido en la crisis financiera de 2008, en donde la aplicación de políticas neoliberales de austeridad provocó un elevado coste social. De este modo, allí donde se ha alcanzado un mayor nivel de cobertura, se observa el comportamiento “reactivo” de muchas provincias turísticas del litoral mediterráneo, además de Madrid y Barcelona. Estas provincias se vieron más afectadas al estallar la pandemia, pero también han logrado una rápida recuperación. Esto contrasta con el comportamiento más “vulnerable” de provincias industriales del norte del país, afectadas por la reducción de la demanda o por los problemas en las cadenas globales de producción, y donde el grado de cobertura de este instrumento ha sido menor.
|
format | Article |
id | doaj-art-9cad49cb882047af86d2558c46fe6dbb |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-9cad49cb882047af86d2558c46fe6dbb2025-02-10T20:38:59ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222023-03-019610.21138/bage.3339Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEsRicardo Méndez0Simón Sánchez-Moral1Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de Madrid Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) se han convertido en un instrumento clave del ajuste laboral en España asociado a la crisis pandémica. El objetivo es valorar su impacto sobre el mercado de trabajo, estudiando su importancia según actividades y territorios, aspectos apenas trabajados en la literatura existente. Para ello, se analiza la información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y se calculan tasas de cobertura sectoriales y provinciales. Los resultados confirman que los ERTEs han permitido amortiguar el impacto de esta crisis, a diferencia de lo ocurrido en la crisis financiera de 2008, en donde la aplicación de políticas neoliberales de austeridad provocó un elevado coste social. De este modo, allí donde se ha alcanzado un mayor nivel de cobertura, se observa el comportamiento “reactivo” de muchas provincias turísticas del litoral mediterráneo, además de Madrid y Barcelona. Estas provincias se vieron más afectadas al estallar la pandemia, pero también han logrado una rápida recuperación. Esto contrasta con el comportamiento más “vulnerable” de provincias industriales del norte del país, afectadas por la reducción de la demanda o por los problemas en las cadenas globales de producción, y donde el grado de cobertura de este instrumento ha sido menor. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3339Impacto territorialempleopolítica laboralCOVID-19 |
spellingShingle | Ricardo Méndez Simón Sánchez-Moral Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Impacto territorial empleo política laboral COVID-19 |
title | Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs |
title_full | Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs |
title_fullStr | Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs |
title_full_unstemmed | Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs |
title_short | Mercado de trabajo y pandemia en España: una geografía de los ERTEs |
title_sort | mercado de trabajo y pandemia en espana una geografia de los ertes |
topic | Impacto territorial empleo política laboral COVID-19 |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3339 |
work_keys_str_mv | AT ricardomendez mercadodetrabajoypandemiaenespanaunageografiadelosertes AT simonsanchezmoral mercadodetrabajoypandemiaenespanaunageografiadelosertes |