Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*

Con base en una reflexión sobre el concepto de ciudadanía social desarrollado por T. H. Marshall, se propone que los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) están asociados con necesidades cuya satisfacción depende de recursos económicos y, por lo tanto, involucran la pobreza. Se plantea q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Araceli Damián
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2019-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362659005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085230169620480
author Araceli Damián
author_facet Araceli Damián
author_sort Araceli Damián
collection DOAJ
description Con base en una reflexión sobre el concepto de ciudadanía social desarrollado por T. H. Marshall, se propone que los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) están asociados con necesidades cuya satisfacción depende de recursos económicos y, por lo tanto, involucran la pobreza. Se plantea que el derecho a no ser pobre quedaría en un nivel muy abstracto si no se especifica lo que se requiere para no serlo. Partiendo de esta idea se analizan los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales. Se destaca la relevancia de la definición de los umbrales de satisfacción para vivir sin pobreza. Se revisa críticamente el método oficial para medir la pobreza multidimensional (Coneval) y se concluye que, al fijar en el método oficial normas de satisfacción bajas en todas las dimensiones (como el Seguro Popular en salud), la medición oficial es violatoria de los DESC. Se presenta la evolución de la pobreza en México para el periodo de 1968 a 2016, con distintos métodos. Se describen los retrocesos experimentados, particularmente a raíz de las crisis y del cambio de modelo económico en los últimos 30 años. Con base en el método de medición integrada de la pobreza (MMIP) se incluye un análisis de las diferencias territoriales de la pobreza, de la desigualdad en el ingreso a nivel nacional y en el acceso a los servicios de salud y seguridad social por deciles.
format Article
id doaj-art-9c4a192146354c9485552cdeadf32a89
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-9c4a192146354c9485552cdeadf32a892025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2019-01-018634362366610.20430/ete.v86i343.920Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*Araceli DamiánCon base en una reflexión sobre el concepto de ciudadanía social desarrollado por T. H. Marshall, se propone que los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) están asociados con necesidades cuya satisfacción depende de recursos económicos y, por lo tanto, involucran la pobreza. Se plantea que el derecho a no ser pobre quedaría en un nivel muy abstracto si no se especifica lo que se requiere para no serlo. Partiendo de esta idea se analizan los derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales. Se destaca la relevancia de la definición de los umbrales de satisfacción para vivir sin pobreza. Se revisa críticamente el método oficial para medir la pobreza multidimensional (Coneval) y se concluye que, al fijar en el método oficial normas de satisfacción bajas en todas las dimensiones (como el Seguro Popular en salud), la medición oficial es violatoria de los DESC. Se presenta la evolución de la pobreza en México para el periodo de 1968 a 2016, con distintos métodos. Se describen los retrocesos experimentados, particularmente a raíz de las crisis y del cambio de modelo económico en los últimos 30 años. Con base en el método de medición integrada de la pobreza (MMIP) se incluye un análisis de las diferencias territoriales de la pobreza, de la desigualdad en el ingreso a nivel nacional y en el acceso a los servicios de salud y seguridad social por deciles.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362659005ciudadaníadescpobreza multidimensionaldesigualdadmétodo oficialmétodo de medición integrada de la pobreza (mmip)méxico
spellingShingle Araceli Damián
Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*
El Trimestre Económico
ciudadanía
desc
pobreza multidimensional
desigualdad
método oficial
método de medición integrada de la pobreza (mmip)
méxico
title Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*
title_full Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*
title_fullStr Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*
title_full_unstemmed Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*
title_short Pobreza y desigualdad en México. La construcción ideológica y fáctica de ciudadanías diversas y desiguales*
title_sort pobreza y desigualdad en mexico la construccion ideologica y factica de ciudadanias diversas y desiguales
topic ciudadanía
desc
pobreza multidimensional
desigualdad
método oficial
método de medición integrada de la pobreza (mmip)
méxico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362659005
work_keys_str_mv AT aracelidamian pobrezaydesigualdadenmexicolaconstruccionideologicayfacticadeciudadaniasdiversasydesiguales