Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía

Resumen: ¿Cómo han impactado los procesos políticos recientes en la práctica y la ética de la investigación etnográfica, especialmente dado el creciente interés antropológico en estudiar la extrema derecha? Basándome en mi propia experiencia como investigador bajo un nombre falso, en este artículo r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nitzan Shoshan
Format: Article
Language:English
Published: Associação Brasileira de Antropologia 2025-01-01
Series:Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-43412024000100703&lng=es&tlng=es
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592462094270464
author Nitzan Shoshan
author_facet Nitzan Shoshan
author_sort Nitzan Shoshan
collection DOAJ
description Resumen: ¿Cómo han impactado los procesos políticos recientes en la práctica y la ética de la investigación etnográfica, especialmente dado el creciente interés antropológico en estudiar la extrema derecha? Basándome en mi propia experiencia como investigador bajo un nombre falso, en este artículo reconsidero los imperativos éticos de la transparencia total y el consentimiento informado en el contexto del trabajo de campo etnográfico. Argumento que tales estándares éticos presuponen una noción insostenible del sujeto hablante al otorgar al etnógrafo una fijeza y objetividad que, además, normalmente negamos a nuestros interlocutores. En cambio, me pregunto, ¿cómo involucramos a nuestros interlocutores en redes de complicidad mientras retenemos u ofuscamos información en nuestros intercambios con ellos? ¿Cómo, a su vez, ellos nos exigen que correspondamos al mantener sus propias disimulaciones? En particular, examino cuatro problemas de identidad y transparencia en el trabajo de campo etnográfico, a los que llamo coherencia, performatividad, secrecía y complicidad. Mientras que realizar investigación etnográfica bajo un seudónimo resalta de manera excepcionalmente aguda el intenso trabajo metapragmático que implica posicionarse en el campo, sostengo que las preguntas que plantea son de una naturaleza más general para la investigación etnográfica. De hecho, tales preguntas impregnan la vida social en general y, por ende, necesariamente, también los enfoques etnográficos para su estudio.
format Article
id doaj-art-9c45fa08aca74dc7abb26d78eed68a45
institution Kabale University
issn 1809-4341
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Associação Brasileira de Antropologia
record_format Article
series Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
spelling doaj-art-9c45fa08aca74dc7abb26d78eed68a452025-01-21T07:44:03ZengAssociação Brasileira de AntropologiaVibrant: Virtual Brazilian Anthropology1809-43412025-01-012110.1590/1809-43412024v21e21702Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografíaNitzan Shoshanhttps://orcid.org/0000-0002-8374-7614Resumen: ¿Cómo han impactado los procesos políticos recientes en la práctica y la ética de la investigación etnográfica, especialmente dado el creciente interés antropológico en estudiar la extrema derecha? Basándome en mi propia experiencia como investigador bajo un nombre falso, en este artículo reconsidero los imperativos éticos de la transparencia total y el consentimiento informado en el contexto del trabajo de campo etnográfico. Argumento que tales estándares éticos presuponen una noción insostenible del sujeto hablante al otorgar al etnógrafo una fijeza y objetividad que, además, normalmente negamos a nuestros interlocutores. En cambio, me pregunto, ¿cómo involucramos a nuestros interlocutores en redes de complicidad mientras retenemos u ofuscamos información en nuestros intercambios con ellos? ¿Cómo, a su vez, ellos nos exigen que correspondamos al mantener sus propias disimulaciones? En particular, examino cuatro problemas de identidad y transparencia en el trabajo de campo etnográfico, a los que llamo coherencia, performatividad, secrecía y complicidad. Mientras que realizar investigación etnográfica bajo un seudónimo resalta de manera excepcionalmente aguda el intenso trabajo metapragmático que implica posicionarse en el campo, sostengo que las preguntas que plantea son de una naturaleza más general para la investigación etnográfica. De hecho, tales preguntas impregnan la vida social en general y, por ende, necesariamente, también los enfoques etnográficos para su estudio.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-43412024000100703&lng=es&tlng=esEtnografía oscuraComplicidadSecreto/engaño en la investigaciónÉtica de la investigaciónConsentimiento informadoInvestigación sobre la extrema derecha
spellingShingle Nitzan Shoshan
Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía
Vibrant: Virtual Brazilian Anthropology
Etnografía oscura
Complicidad
Secreto/engaño en la investigación
Ética de la investigación
Consentimiento informado
Investigación sobre la extrema derecha
title Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía
title_full Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía
title_fullStr Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía
title_full_unstemmed Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía
title_short Bajo otro nombre: Secretos, complicidades, etnografía
title_sort bajo otro nombre secretos complicidades etnografia
topic Etnografía oscura
Complicidad
Secreto/engaño en la investigación
Ética de la investigación
Consentimiento informado
Investigación sobre la extrema derecha
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-43412024000100703&lng=es&tlng=es
work_keys_str_mv AT nitzanshoshan bajootronombresecretoscomplicidadesetnografia