Semiperiferia y cadenas de valor globales: el caso del sector agroalimentario mexicano
La globalización productiva ha permitido la incorporación dinámica y competitiva de algunos países en desarrollo en el proceso de acumulación mundial, el cual, si bien ha modificado su posición en la división internacional del trabajo y les ha permitido desarrollar determinados sectores de sus econo...
Saved in:
Main Authors: | Gemma Cairó-i-Céspedes, Iván Cortés Torres |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2022-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375242003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las pymes de Argentina
by: Matías E. Mancini
Published: (2016-01-01) -
Cadenas de valor globales en servicios: el caso de la industria de TI en México
by: Flor Brown Grossman, et al.
Published: (2015-01-01) -
La gestión tecnológica: una herramienta para el desarrollo de la Cadena Productiva del Ají en el Valle del Cauca
by: Omar Rada Barona, et al.
Published: (2011-01-01) -
Valores culturales, socioeconómicos, simbólicos e históricos y prospectiva tecnológica de la gardenia en Fortín de las Flores, Veracruz, México
by: Marco Vinicio Rodríguez Deméneghi, et al.
Published: (2020-01-01) -
Claves en la evolución de México dentro de la cadena de valor global de la industria de autopartes. El caso del Bajío
by: Jesús F. Lampón, et al.
Published: (2018-01-01)