Los presentes-pasados en la narrativa postmemorial española y alemana

En el presente artículo se analiza la configuración de las relaciones presente-pasado en la literatura de la memoria alemana y española. Se trata de mostrar que el giro cultural de la memoria que tuvo lugar en España en torno al año 2007 está propiciando un acercamiento entre estas dos tradiciones l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patricia Cifre Wibrow
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Salamanca 2024-11-01
Series:1616
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/dos/index.php/1616_Anuario_Literatura_Comp/article/view/31469
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo se analiza la configuración de las relaciones presente-pasado en la literatura de la memoria alemana y española. Se trata de mostrar que el giro cultural de la memoria que tuvo lugar en España en torno al año 2007 está propiciando un acercamiento entre estas dos tradiciones literarias, siendo uno de los elementos compartidos la perspectiva postmemorial que permite detectar tanto las continuidades como las discontinuidades genealógicas. Ello será ejemplificado a través del análisis de una serie de narrativas que se ofrecen a ser interpretadas desde la noción de postmemoria desarrollada por Marianne Hirsch (2008): El jinete polaco (1995) de Antonio Muñoz Molina, Im Krebsgang [A paso de cangrejo] (2002) de Günter Grass, Am Beispiel meines Bruders [Tras la sombra de mi hermano] (2003) de Uwe Timm y Lo que a nadie le importa (2014) de Sergio del Molino.
ISSN:0210-7287
2445-2262