Autopercepción de las prácticas de liderazgo directivo-educativo en territorios de diversidad cultural

El estudio tiene por objetivo interpretar la autopercepción de las prácticas de liderazgo en directores que ocupan la alta dirección de las Unidades de Gestión Educativa Local en el departamento de Puno-Perú, situados en redes territoriales de diversidad cultural aimara, quechua y español; es de na...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yanet Amanda Maquera-Maquera, Luz Yohana Bermejo-Gonzáles, Saúl Bermejo-Paredes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2023-03-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/4215
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio tiene por objetivo interpretar la autopercepción de las prácticas de liderazgo en directores que ocupan la alta dirección de las Unidades de Gestión Educativa Local en el departamento de Puno-Perú, situados en redes territoriales de diversidad cultural aimara, quechua y español; es de naturaleza cualitativa-hermenéutica, que valiéndose de la técnica de la entrevista en profundidad y el análisis de contenido asistido por el programa MaxQda, analiza 05 categorías de prácticas de liderazgo.  Los resultados develan que, la alta dirección proyecta una imagen de liderazgo individual, mediado por el poder político, con predominancia de prácticas y decisiones inconexas, centrado en patrones jerárquicos de gestión organizacional, y desvinculados del contexto territorial, exigencias y desafíos que impone la complejidad del mundo actual. Por consiguiente deben rediseñarse las estructuras organizacionales educativas, en la perspectiva de prácticas de liderazgo sostenibles en modelos de actuación compartida, distribuida, sistémica e intercultural.
ISSN:1607-4041