Identificación de áreas críticas de erosión en el Curso Alto del Río Lerma

El Curso Alto del Río Lerma (carl) tiene una extensión de 2 117.9 km2, presenta en su parte alta, el Volcán Nevado de Toluca, elevaciones de 4 560 msnm y en su parte baja la presa José Antonio Alzate una elevación de 2 569 msnm. La abrupta topografía, las altas precipitaciones y la intervención huma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marivel Hernández Téllez, Juan Antonio García Aragón, Emannuelle Quentin, Carlos Díaz-Delgado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2009-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411360009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El Curso Alto del Río Lerma (carl) tiene una extensión de 2 117.9 km2, presenta en su parte alta, el Volcán Nevado de Toluca, elevaciones de 4 560 msnm y en su parte baja la presa José Antonio Alzate una elevación de 2 569 msnm. La abrupta topografía, las altas precipitaciones y la intervención humana (tala de bosques y prácticas agrícolas inadecuadas), presentes en la cuenca, generan anualmente una importante pérdida de suelo. En este trabajo se identifican las áreas del carl que producen mayor pérdida de suelo. Se hizo un esfuerzo para identificar los municipios más afectados con el fin de instarles a tomar medidas preventivas. Estos municipios corresponden a Santiago Tianguistenco, Lerma y Ocoyoacac que juntos representan 60% de las zonas con grado de erosión extrema. En índices de erosión alta a los anteriores se le suman Otzolotepec, Temoaya, Xalatlaco, Toluca en las faldas del Nevado y Zinacantepec.
ISSN:1405-0269
2395-8782