La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo

El artículo da cuenta de la emergencia y circulación de la noción de performance en las ciencias sociales y humanas, especialmente en el marco de la antropología del ritual y la performance, y sus posibles implicaciones en los modos de producción de conocimiento social. En primer lugar, se trabaja l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Celeste Bianciotti, Mariana Ortecho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2013-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39630036006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo da cuenta de la emergencia y circulación de la noción de performance en las ciencias sociales y humanas, especialmente en el marco de la antropología del ritual y la performance, y sus posibles implicaciones en los modos de producción de conocimiento social. En primer lugar, se trabaja la conceptualización de esta noción como objeto empírico y categoría analítica, indicando cómo ésta ha permitido indagar procesos socio-culturales a través de la consideración de aspectos icónicos, corporales, performáticos, volitivos y afectivos (generalmente descuidados en el marco de lo que hemos llamado «ciencia moderna»). En segundo lugar, profundiza en aquellas transformaciones que podrían devenir del uso de esta noción en el marco de la producción científica actual. Por último, señala que muchos de aquellos principios (vinculados a la matriz positivista) que hoy se consideran superados siguen operando en estos procesos gnoseológicos mediante la utilización —casi exclusiva— de sistemas de representación simbólica.
ISSN:1794-2489
2011-2742