Los impactos de la guerra comercial entre China y EEUU en las negociaciones del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea
El presente trabajo analiza cómo la guerra comercial entre la China e EEUU influyó en la aceleración de las negociaciones del acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) durante el período 2016-2019, culminando en la firma de un acuerdo en principio en julio de 2019. A través de una revisión...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2024-12-01
|
Series: | Aportes para la Integración Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/18571 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo analiza cómo la guerra comercial entre la China e EEUU influyó en la aceleración de las negociaciones del acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) durante el período 2016-2019, culminando en la firma de un acuerdo en principio en julio de 2019. A través de una revisión de la literatura y entrevistas semiestructuradas con burócratas involucrados en las negociaciones, el artículo identificó tres cambios sistémicos que alteraron la percepción y la urgencia del acuerdo: el cambio en la política comercial exterior de los Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump y las respuestas de la Unión Europea y el Mercosur ante esta crisis. El marco teórico utilizado fue el Neorrealismo y los resultados señalaron la guerra comercial provocó cambios en las estrategias de los actores involucrados en las negociaciones, quienes optaron por un acercamiento para enfrentar los impactos de la crisis entre China y los Estados Unidos.
|
---|---|
ISSN: | 1667-8613 2468-9912 |