Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)

Desde las primeras décadas del siglo XX, la creación del “hospital de comunidad” formó parte de los proyectos de la dirigencia de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia que, retomado en 1947, culminó con la inauguración del sanatorio propio en 1959. En este artículo se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Edda Lía Crespo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2016-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23146917005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085978662043648
author Edda Lía Crespo
author_facet Edda Lía Crespo
author_sort Edda Lía Crespo
collection DOAJ
description Desde las primeras décadas del siglo XX, la creación del “hospital de comunidad” formó parte de los proyectos de la dirigencia de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia que, retomado en 1947, culminó con la inauguración del sanatorio propio en 1959. En este artículo se analizó cómo las comisiones directivas de las agrupaciones étnicas de la zona en estudio encontraron, en el terreno de las demandas de atención médica, un escenario apto para expandir el asociacionismo voluntario. A comienzos de los años cuarenta hubo un marcado interés del Estado central por regular la vida asociativa, situación que, en principio, fue recibida con beneplácito por las leaderships locales; sin embargo, la creación de la Dirección de Mutualidades y el intento de la Secretaría de Trabajo y Previsión de que las mencionadas entidades dieran cuenta de las condiciones de su funcionamiento interno culminó con el rechazo de la dirigencia del Centro Gallego de Comodoro Rivadavia y de la Asociación Española. Las asociaciones españolas estudiadas cuentan con un considerable patrimonio documental que, sumado a la prensa local consultada, nos permitieron acercarnos a las particularidades del asociacionismo en la zona. Nuestro trabajo se enmarca dentro de un renovado interés de los académicos locales y, sobre todo, del balance colectivo realizado a uno y otro lado del Océano Atlántico.
format Article
id doaj-art-9a572dd16c2a4d70b3dcfc463fb4a017
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-9a572dd16c2a4d70b3dcfc463fb4a0172025-02-06T16:05:05ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792016-01-01202121Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)Edda Lía CrespoDesde las primeras décadas del siglo XX, la creación del “hospital de comunidad” formó parte de los proyectos de la dirigencia de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia que, retomado en 1947, culminó con la inauguración del sanatorio propio en 1959. En este artículo se analizó cómo las comisiones directivas de las agrupaciones étnicas de la zona en estudio encontraron, en el terreno de las demandas de atención médica, un escenario apto para expandir el asociacionismo voluntario. A comienzos de los años cuarenta hubo un marcado interés del Estado central por regular la vida asociativa, situación que, en principio, fue recibida con beneplácito por las leaderships locales; sin embargo, la creación de la Dirección de Mutualidades y el intento de la Secretaría de Trabajo y Previsión de que las mencionadas entidades dieran cuenta de las condiciones de su funcionamiento interno culminó con el rechazo de la dirigencia del Centro Gallego de Comodoro Rivadavia y de la Asociación Española. Las asociaciones españolas estudiadas cuentan con un considerable patrimonio documental que, sumado a la prensa local consultada, nos permitieron acercarnos a las particularidades del asociacionismo en la zona. Nuestro trabajo se enmarca dentro de un renovado interés de los académicos locales y, sobre todo, del balance colectivo realizado a uno y otro lado del Océano Atlántico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23146917005mutualismo étnicoliderazgoshospitalesgolfo san jorge
spellingShingle Edda Lía Crespo
Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)
Quinto Sol
mutualismo étnico
liderazgos
hospitales
golfo san jorge
title Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)
title_full Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)
title_fullStr Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)
title_full_unstemmed Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)
title_short Entre tradiciones, regionalismos y socorros mutuos. El asociacionismo español en la zona del Golfo San Jorge (1910-1959)
title_sort entre tradiciones regionalismos y socorros mutuos el asociacionismo espanol en la zona del golfo san jorge 1910 1959
topic mutualismo étnico
liderazgos
hospitales
golfo san jorge
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23146917005
work_keys_str_mv AT eddaliacrespo entretradicionesregionalismosysocorrosmutuoselasociacionismoespanolenlazonadelgolfosanjorge19101959