Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave
Introducción: El tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 a pacientes con cardiopatías adquiridas y congénitas, con hipertensión pulmonar, puede mejorar la calidad y pronóstico de vida, tanto en cardiopatías quirúrgicas como no quirúrgicas, con hipertensión pulmonar grave. Objetivos: Ana...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2020-01-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/416 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546293761015808 |
---|---|
author | Rodolfo Vega Candelario |
author_facet | Rodolfo Vega Candelario |
author_sort | Rodolfo Vega Candelario |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 a pacientes con cardiopatías adquiridas y congénitas, con hipertensión pulmonar, puede mejorar la calidad y pronóstico de vida, tanto en cardiopatías quirúrgicas como no quirúrgicas, con hipertensión pulmonar grave.
Objetivos: Analizar los resultados de la monoterapia con sildenafilo en pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos, con cardiopatías congénitas y adquiridas e hipertensión pulmonar grave.
Método: Estudio descriptivo en 60 pacientes que recibieron sildenafilo para hipertensión arterial pulmonar grave, secundaria a cardiopatías adquiridas izquierdas, congénitas. Se observó: dosis, duración del tratamiento, tolerancia, evolución clínica y ecocardiográfica, clase funcional y tratamiento quirúrgico según resultados del cateterismo cardiaco.
Resultados: En el período entre diciembre de 2017 a diciembre de 2018 se operaron con hipertensión arterial pulmonar grave, 20 enfermos con trastornos valvulares cardíacos izquierdos, 8 congénitos y 3 tumores cardíacos primarios, con administración de sildenafilo en dosis de 100 a 150 miligramos diarios. Hubo otros 29 pacientes con cardiopatías, que aunque no eran quirúrgicos, mejoraron su calidad y pronóstico de vida.
Conclusiones: Resultó útil la indicación de sildenafilo, para mejorar la calidad y el pronóstico de vida, tanto en pacientes quirúrgicos como no quirúrgicos con cardiopatías e hipertensión pulmonar grave.
|
format | Article |
id | doaj-art-9a2230cc86fe4861b30ec8247b55cd47 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-9a2230cc86fe4861b30ec8247b55cd472025-01-10T19:08:04ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-01-01491233Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar graveRodolfo Vega Candelario0https://orcid.org/0000-0003-4459-8350Hospital Provincial Docente Roberto Rodríguez Fernández . Morón, Ciego de Ávila - CubaIntroducción: El tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 a pacientes con cardiopatías adquiridas y congénitas, con hipertensión pulmonar, puede mejorar la calidad y pronóstico de vida, tanto en cardiopatías quirúrgicas como no quirúrgicas, con hipertensión pulmonar grave. Objetivos: Analizar los resultados de la monoterapia con sildenafilo en pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos, con cardiopatías congénitas y adquiridas e hipertensión pulmonar grave. Método: Estudio descriptivo en 60 pacientes que recibieron sildenafilo para hipertensión arterial pulmonar grave, secundaria a cardiopatías adquiridas izquierdas, congénitas. Se observó: dosis, duración del tratamiento, tolerancia, evolución clínica y ecocardiográfica, clase funcional y tratamiento quirúrgico según resultados del cateterismo cardiaco. Resultados: En el período entre diciembre de 2017 a diciembre de 2018 se operaron con hipertensión arterial pulmonar grave, 20 enfermos con trastornos valvulares cardíacos izquierdos, 8 congénitos y 3 tumores cardíacos primarios, con administración de sildenafilo en dosis de 100 a 150 miligramos diarios. Hubo otros 29 pacientes con cardiopatías, que aunque no eran quirúrgicos, mejoraron su calidad y pronóstico de vida. Conclusiones: Resultó útil la indicación de sildenafilo, para mejorar la calidad y el pronóstico de vida, tanto en pacientes quirúrgicos como no quirúrgicos con cardiopatías e hipertensión pulmonar grave. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/416cardiopatía congénitacardiopatía adquiridahipertensión pulmonarmonoterapia con sildenafilocalidad de vidapronóstico de vida. |
spellingShingle | Rodolfo Vega Candelario Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave Revista Cubana de Medicina Militar cardiopatía congénita cardiopatía adquirida hipertensión pulmonar monoterapia con sildenafilo calidad de vida pronóstico de vida. |
title | Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave |
title_full | Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave |
title_fullStr | Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave |
title_full_unstemmed | Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave |
title_short | Monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar grave |
title_sort | monoterapia con sildenafilo en pacientes con hipertension pulmonar grave |
topic | cardiopatía congénita cardiopatía adquirida hipertensión pulmonar monoterapia con sildenafilo calidad de vida pronóstico de vida. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/416 |
work_keys_str_mv | AT rodolfovegacandelario monoterapiaconsildenafiloenpacientesconhipertensionpulmonargrave |