El cáncer como metáfora de muerte o como opción para resignificar la vida: narrativas en la construcción de la experiencia familiar y su relación son el afrontamiento del cáncer de un hijo menor de edad

Este artículo presenta el trabajo de investigaciónintervención desde un enfoque sistémico-narrativo-construccionista, sobre la construcción narrativa familiar y personal de la experiencia del cáncer en un hijo menor de edad y el papel en el afrontamiento de la enfermedad, en relación con la dinámica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orlando González Gutiérrez, Juan Carlos Fonseca Fonseca, Luz Cristina Jiménez Jordán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomás 2006-01-01
Series:Diversitas: Perspectivas en Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67920206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo presenta el trabajo de investigaciónintervención desde un enfoque sistémico-narrativo-construccionista, sobre la construcción narrativa familiar y personal de la experiencia del cáncer en un hijo menor de edad y el papel en el afrontamiento de la enfermedad, en relación con la dinámica e identidad familiar, en la interacción con el contexto de salud (servicio de oncohematología pediátrica del Hospital de la Misericordia de Bogotá) y el marco cultural narrativo sobre la enfermedad. Partiendo del supuesto de que la experiencia humana es organizada en las narrativas que las personas construyen en la interacción lingüística conlos otros, se trabajó con tres familias con un hijo menor diagnosticado con cáncer, participando, junto con el equipo de salud tratante, en escenarios conversacionales y reflexivos que permitieron evocar, comprender y movilizar narrativas dominantes sobre la experiencia del cáncer que operaban como obstáculos en el proceso de afrontamiento familiar. Se identifica en la construcción narrativa de la experiencia del cáncer, que el diagnóstico y su implicación negativa para lavida familiar y personal, era vivido como una experiencia y un afrontamiento paralizante. Por el contrario, la identificación y coconstrucción conversacional de relatos de recursos propios en la identidad familiar y personal facilitaba la generación de narrativas alternas posibilitadoras de nuevas formas de afrontamiento de la experiencia vivida.
ISSN:1794-9998
2256-3067