Bases del nacionalismo musical en la Argentina

La presente colaboración es una adaptación al formato de un artículo científico de los contenidos de mi tesis doctoral sobre el Nacionalismo en la Argentina. En él se reflexiona acerca de este movimiento en la música orquestal argentina y se estudian los modos en que los compositores lo plasmaron en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrea Gabriela Fusco Morales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Música 2023-12-01
Series:Antec
Subjects:
Online Access:https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/200
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544354255765504
author Andrea Gabriela Fusco Morales
author_facet Andrea Gabriela Fusco Morales
author_sort Andrea Gabriela Fusco Morales
collection DOAJ
description La presente colaboración es una adaptación al formato de un artículo científico de los contenidos de mi tesis doctoral sobre el Nacionalismo en la Argentina. En él se reflexiona acerca de este movimiento en la música orquestal argentina y se estudian los modos en que los compositores lo plasmaron en sus obras por medio de la incorporación de elementos provenientes del folklore, la música indígena y el tango. Para un estudio del corpus musical se realizó una selección de obras representativas de diversos compositores del período y se analizaron en función del objeto de estudio. Se establecieron vínculos entre los rasgos observados y las características propias de la música folklórica, indígena y popular urbana; centrando la atención en las maneras en que los artistas elaboraron dichos elementos con herramientas europeas. La construcción del nacionalismo es una decisión consciente que involucra aspectos políticos, históricos y culturales. Hacia finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, el nacionalismo se destacó tanto en Argentina como en Latinoamérica y otros países. Los artistas formados en Europa regresaban a su tierra trayendo no solo herramientas para la composición de música académica, sino también las novedades de la época. La primera parte de este trabajo traza las bases sobre las cuales se construyó el movimiento nacionalista en la Argentina, dejando para una segunda entrega el análisis de las partituras.
format Article
id doaj-art-96f7b5efa5f745a8a7b72a169f6e8d2e
institution Kabale University
issn 2521-8565
2616-681X
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional de Música
record_format Article
series Antec
spelling doaj-art-96f7b5efa5f745a8a7b72a169f6e8d2e2025-02-03T10:29:38ZengUniversidad Nacional de MúsicaAntec2521-85652616-681X2023-12-01729812210.62230/antec.v7i2.200361Bases del nacionalismo musical en la ArgentinaAndrea Gabriela Fusco Morales0https://orcid.org/0009-0008-0885-287XFacultad de Humanidades, Universidad Nacional del NordesteLa presente colaboración es una adaptación al formato de un artículo científico de los contenidos de mi tesis doctoral sobre el Nacionalismo en la Argentina. En él se reflexiona acerca de este movimiento en la música orquestal argentina y se estudian los modos en que los compositores lo plasmaron en sus obras por medio de la incorporación de elementos provenientes del folklore, la música indígena y el tango. Para un estudio del corpus musical se realizó una selección de obras representativas de diversos compositores del período y se analizaron en función del objeto de estudio. Se establecieron vínculos entre los rasgos observados y las características propias de la música folklórica, indígena y popular urbana; centrando la atención en las maneras en que los artistas elaboraron dichos elementos con herramientas europeas. La construcción del nacionalismo es una decisión consciente que involucra aspectos políticos, históricos y culturales. Hacia finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, el nacionalismo se destacó tanto en Argentina como en Latinoamérica y otros países. Los artistas formados en Europa regresaban a su tierra trayendo no solo herramientas para la composición de música académica, sino también las novedades de la época. La primera parte de este trabajo traza las bases sobre las cuales se construyó el movimiento nacionalista en la Argentina, dejando para una segunda entrega el análisis de las partituras.https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/200nacionalismomúsica orquestalcompositores argentinos
spellingShingle Andrea Gabriela Fusco Morales
Bases del nacionalismo musical en la Argentina
Antec
nacionalismo
música orquestal
compositores argentinos
title Bases del nacionalismo musical en la Argentina
title_full Bases del nacionalismo musical en la Argentina
title_fullStr Bases del nacionalismo musical en la Argentina
title_full_unstemmed Bases del nacionalismo musical en la Argentina
title_short Bases del nacionalismo musical en la Argentina
title_sort bases del nacionalismo musical en la argentina
topic nacionalismo
música orquestal
compositores argentinos
url https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/200
work_keys_str_mv AT andreagabrielafuscomorales basesdelnacionalismomusicalenlaargentina