Análisis de la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica entre 1999 y 2007

Objetivo: Evaluar los artículos publicados en la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica entre 1999 y 2007. Materiales y métodos: En este estudio descriptivo se identificaron y revisaron las revistas publicadas por la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirug...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Francisca Ramírez, Luis Fernando Cárdenas, Jorge Hernán Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2019-02-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/135
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Evaluar los artículos publicados en la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica entre 1999 y 2007. Materiales y métodos: En este estudio descriptivo se identificaron y revisaron las revistas publicadas por la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica entre 1999 y 2007 con la finalidad de evaluar la calidad metodológica  de los artículos publicados. Se realizó un análisis de la contribución por escuelas de dermatología. Resultados: Entre 1999 y 2002 se publicaron tres revistas por año; entre 2003 y 2007 se publicaron cuatro revistas por año. Se identificaron 32 revistas, en las cuales se publicaron 100 artículos de revisión y educación médica continua, 34 artículos de investigación (un ensayo clínico controlado), un artículo de reflexión y 231 casos clínicos. Discusión: En el análisis efectuado se encontraron como fortalezas la periodicidad de la publicación, la participación de las escuelas de dermatología del país en la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica. Como debilidades resaltan los pocos artículos de investigación publicados y que no esté indizada en el Publindex de Colciencias. Conclusiones: Se encontró una baja frecuencia de publicaciones de alto nivel epidemiológico en el área de investigación clínica. Se presentan algunas recomendaciones para mejorar la calidad científica de la revista y aumentar su impacto
ISSN:1657-0448
2590-843X