Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos
En este artículo, se examinaron los estereotipos de género en la adolescencia, su influencia en la formación de identidades y la internalización de roles. Además, se contextualizó la problemática y analizó su impacto en la vida de los adolescentes. El objetivo del estudio se enfocó en identificar y...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Mariana
2025-01-01
|
Series: | Revista UNIMAR |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4256 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536269527547904 |
---|---|
author | Jorge Eliécer Villarreal-Fernández Paola Andrea Durán-Quiceno Luis Vega Jaime |
author_facet | Jorge Eliécer Villarreal-Fernández Paola Andrea Durán-Quiceno Luis Vega Jaime |
author_sort | Jorge Eliécer Villarreal-Fernández |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo, se examinaron los estereotipos de género en la adolescencia, su influencia en la formación de identidades y la internalización de roles. Además, se contextualizó la problemática y analizó su impacto en la vida de los adolescentes. El objetivo del estudio se enfocó en identificar y analizar los estereotipos de género internalizados por una muestra de adolescentes, así como explorar los factores relacionados con su formación y manifestación. Se empleó un enfoque cuantitativo con una muestra de 236 estudiantes, quienes oscilaban entre los 11 y 16 años de edad. Se utilizó la escala de estereotipos de género para recopilar datos sobre las creencias y percepciones de género. Los resultados revelaron una alta interiorización de estereotipos de género en las dimensiones de expresión afectiva y comportamiento social, y una baja interiorización en aspectos relacionados con el cuerpo y la responsabilidad social. También, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres, con una mayor tendencia en los hombres a reproducir creencias estereotipadas en la mayoría de las dimensiones analizadas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones educativas que promuevan la igualdad de género y reduzcan los estereotipos. Estos resultados pueden guiar el diseño de programas y políticas dirigidas a disminuir los estereotipos de género y fomentar la igualdad de género en la adolescencia.
|
format | Article |
id | doaj-art-95569b0308eb4755b9b6865436c916e8 |
institution | Kabale University |
issn | 0120-4327 2216-0116 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Mariana |
record_format | Article |
series | Revista UNIMAR |
spelling | doaj-art-95569b0308eb4755b9b6865436c916e82025-01-14T18:30:30ZengUniversidad MarianaRevista UNIMAR0120-43272216-01162025-01-01431Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustosJorge Eliécer Villarreal-Fernández0https://orcid.org/0000-0002-4615-8829Paola Andrea Durán-Quiceno1https://orcid.org/0009-0008-8217-9804Luis Vega Jaime2https://orcid.org/0009-0004-9559-1444Institución Educativa Alfonso López PumarejoAlcaldía de ItagüíInstitución Educativa Miraflores En este artículo, se examinaron los estereotipos de género en la adolescencia, su influencia en la formación de identidades y la internalización de roles. Además, se contextualizó la problemática y analizó su impacto en la vida de los adolescentes. El objetivo del estudio se enfocó en identificar y analizar los estereotipos de género internalizados por una muestra de adolescentes, así como explorar los factores relacionados con su formación y manifestación. Se empleó un enfoque cuantitativo con una muestra de 236 estudiantes, quienes oscilaban entre los 11 y 16 años de edad. Se utilizó la escala de estereotipos de género para recopilar datos sobre las creencias y percepciones de género. Los resultados revelaron una alta interiorización de estereotipos de género en las dimensiones de expresión afectiva y comportamiento social, y una baja interiorización en aspectos relacionados con el cuerpo y la responsabilidad social. También, se observaron diferencias significativas entre hombres y mujeres, con una mayor tendencia en los hombres a reproducir creencias estereotipadas en la mayoría de las dimensiones analizadas. Estos hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones educativas que promuevan la igualdad de género y reduzcan los estereotipos. Estos resultados pueden guiar el diseño de programas y políticas dirigidas a disminuir los estereotipos de género y fomentar la igualdad de género en la adolescencia. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4256estereotiposgéneroadolescenteseducación básicaedadsexo |
spellingShingle | Jorge Eliécer Villarreal-Fernández Paola Andrea Durán-Quiceno Luis Vega Jaime Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos Revista UNIMAR estereotipos género adolescentes educación básica edad sexo |
title | Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos |
title_full | Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos |
title_fullStr | Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos |
title_full_unstemmed | Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos |
title_short | Interiorización de estereotipos de género en estudiantes adolescentes: diferencias por sexo, edad, grado y gustos |
title_sort | interiorizacion de estereotipos de genero en estudiantes adolescentes diferencias por sexo edad grado y gustos |
topic | estereotipos género adolescentes educación básica edad sexo |
url | https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/4256 |
work_keys_str_mv | AT jorgeeliecervillarrealfernandez interiorizaciondeestereotiposdegeneroenestudiantesadolescentesdiferenciasporsexoedadgradoygustos AT paolaandreaduranquiceno interiorizaciondeestereotiposdegeneroenestudiantesadolescentesdiferenciasporsexoedadgradoygustos AT luisvegajaime interiorizaciondeestereotiposdegeneroenestudiantesadolescentesdiferenciasporsexoedadgradoygustos |