Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020

En este artículo se establecen los factores que influyen en los distintos niveles de involucramiento de la ciudadanía en las elecciones municipales en Uruguay a partir de 2010. Diversos estudios muestran que la concurrencia a votar en las elecciones locales es inferior a las nacionales, pero que la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Buquet, Antonio Cardarello, Nicolás Schmidt
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2024-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5955
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832569345369178112
author Daniel Buquet
Antonio Cardarello
Nicolás Schmidt
author_facet Daniel Buquet
Antonio Cardarello
Nicolás Schmidt
author_sort Daniel Buquet
collection DOAJ
description En este artículo se establecen los factores que influyen en los distintos niveles de involucramiento de la ciudadanía en las elecciones municipales en Uruguay a partir de 2010. Diversos estudios muestran que la concurrencia a votar en las elecciones locales es inferior a las nacionales, pero que la participación aumenta a medida que disminuye el tamaño del municipio. Sin embargo, en Uruguay la concurrencia a votar es muy alta en todas las elecciones porque el voto es obligatorio. Por esa razón, utilizamos una forma original para medir el involucramiento de la ciudadanía en las elecciones subnacionales mediante la cuantificación del “voto en blanco parcial” o la abstención de nivel, que captura el porcentaje de quienes asisten a votar, pero se abstienen en alguno de los niveles (departamental o municipal). Verificamos que la relación inversa entre tamaño del municipio y participación electoral también se cumple aun cuando el voto obligatorio no la muestra en la concurrencia a votar, pues en muchas municipalidades pequeñas los votos por las autoridades locales superan los obtenidos por las departamentales, con lo cual se invierte la relación del modelo de elecciones de segundo nivel. Nuestros hallazgos permiten observar diferentes niveles de involucramiento de la ciudadanía, más allá de la mera concurrencia a votar, la única variable analizada hasta ahora por la comunidad académica.
format Article
id doaj-art-94f71e36b481496ca03576ab0e3ba355
institution Kabale University
issn 1390-1249
2224-6983
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-94f71e36b481496ca03576ab0e3ba3552025-02-02T22:17:47ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12492224-69832024-01-012878335110.17141/iconos.78.2024.5955Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020Daniel Buquet0https://orcid.org/0000-0001-8083-4950Antonio Cardarello1https://orcid.org/0000-0003-2355-9993Nicolás Schmidt2https://orcid.org/0000-0001-5083-5792Universidad de la RepúblicaUniversidad de la RepúblicaUniversidad de la RepúblicaEn este artículo se establecen los factores que influyen en los distintos niveles de involucramiento de la ciudadanía en las elecciones municipales en Uruguay a partir de 2010. Diversos estudios muestran que la concurrencia a votar en las elecciones locales es inferior a las nacionales, pero que la participación aumenta a medida que disminuye el tamaño del municipio. Sin embargo, en Uruguay la concurrencia a votar es muy alta en todas las elecciones porque el voto es obligatorio. Por esa razón, utilizamos una forma original para medir el involucramiento de la ciudadanía en las elecciones subnacionales mediante la cuantificación del “voto en blanco parcial” o la abstención de nivel, que captura el porcentaje de quienes asisten a votar, pero se abstienen en alguno de los niveles (departamental o municipal). Verificamos que la relación inversa entre tamaño del municipio y participación electoral también se cumple aun cuando el voto obligatorio no la muestra en la concurrencia a votar, pues en muchas municipalidades pequeñas los votos por las autoridades locales superan los obtenidos por las departamentales, con lo cual se invierte la relación del modelo de elecciones de segundo nivel. Nuestros hallazgos permiten observar diferentes niveles de involucramiento de la ciudadanía, más allá de la mera concurrencia a votar, la única variable analizada hasta ahora por la comunidad académica. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5955abstencionismociudadaníaeleccionesmunicipiosparticipaciónuruguay
spellingShingle Daniel Buquet
Antonio Cardarello
Nicolás Schmidt
Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020
Íconos
abstencionismo
ciudadanía
elecciones
municipios
participación
uruguay
title Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020
title_full Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020
title_fullStr Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020
title_full_unstemmed Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020
title_short Pueblo chico, alcalde grande. Abstencionismo en las elecciones municipales de Uruguay, 2010-2020
title_sort pueblo chico alcalde grande abstencionismo en las elecciones municipales de uruguay 2010 2020
topic abstencionismo
ciudadanía
elecciones
municipios
participación
uruguay
url https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5955
work_keys_str_mv AT danielbuquet pueblochicoalcaldegrandeabstencionismoenlaseleccionesmunicipalesdeuruguay20102020
AT antoniocardarello pueblochicoalcaldegrandeabstencionismoenlaseleccionesmunicipalesdeuruguay20102020
AT nicolasschmidt pueblochicoalcaldegrandeabstencionismoenlaseleccionesmunicipalesdeuruguay20102020