Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa
La buena práctica médica es más que la correcta ejecución de procedimientos científicos, implica la adhesión de principios éticos y profesionales, garantizando la calidad de atención y ambiente laboral. Sin embargo, la falta de compromiso y cumplimiento de estos estándares generan una mala praxis qu...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2024-07-01
|
Series: | Revista Ciencias Biomédicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4885 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859555953541120 |
---|---|
author | Nestor Lora Villamil Diana Ariza Perez Ana Brun Gudiño Luis Moscote Salazar Ezequiel Garcia Ballestas |
author_facet | Nestor Lora Villamil Diana Ariza Perez Ana Brun Gudiño Luis Moscote Salazar Ezequiel Garcia Ballestas |
author_sort | Nestor Lora Villamil |
collection | DOAJ |
description | La buena práctica médica es más que la correcta ejecución de procedimientos científicos, implica la adhesión de principios éticos y profesionales, garantizando la calidad de atención y ambiente laboral. Sin embargo, la falta de compromiso y cumplimiento de estos estándares generan una mala praxis que afecta tanto a los pacientes como al personal de la salud. Los comportamientos disruptivos se definen como interacciones verbales o físicas que afectan negativamente al ambiente laboral. Las principales conductas disruptivas en el ámbito médico incluyen el acoso, la intimidación y la agresividad, las cuales se asocian con consecuencias adversas como errores médicos, insatisfacción de los pacientes y un aumento en los costos de atención. A pesar de su impacto, estas conductas se han normalizado en muchos entornos médicos, convirtiéndose en un problema en aumento.
Factores como el estrés, la fatiga y las dificultades personales o laborales contribuyen significativamente a la aparición de comportamientos disruptivos. Por ello, resulta fundamental identificar y abordar estas conductas, promoviendo estrategias que fortalezcan las competencias del personal para resolver conflictos de manera efectiva. Además, los comportamientos disruptivos no solo deterioran la calidad del servicio, sino que también afectan la estabilidad mental y emocional de los profesionales. En consecuencia, resulta crucial implementar iniciativas que promuevan un ambiente colaborativo, respetuoso y libre de actitudes nocivas, con el objetivo de garantizar el bienestar del equipo médico y mejorar la atención brindada a los pacientes.
|
format | Article |
id | doaj-art-93bbd99633a54aa0875cd8fbd925c6c9 |
institution | Kabale University |
issn | 2215-7840 2389-7252 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-07-01 |
publisher | Universidad de Cartagena |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias Biomédicas |
spelling | doaj-art-93bbd99633a54aa0875cd8fbd925c6c92025-02-11T00:11:15ZspaUniversidad de CartagenaRevista Ciencias Biomédicas2215-78402389-72522024-07-0113310.32997/rcb-2024-4885Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativaNestor Lora Villamil0Diana Ariza Perez1Ana Brun Gudiño2Luis Moscote Salazar3Ezequiel Garcia Ballestas4University of Cartagena University of Cartagena University of Cartagena Physician Regional Hospital, Naples, FloridaFundacion Centro Colombiano de Epilepsia y en Enfermedades Neurologicas La buena práctica médica es más que la correcta ejecución de procedimientos científicos, implica la adhesión de principios éticos y profesionales, garantizando la calidad de atención y ambiente laboral. Sin embargo, la falta de compromiso y cumplimiento de estos estándares generan una mala praxis que afecta tanto a los pacientes como al personal de la salud. Los comportamientos disruptivos se definen como interacciones verbales o físicas que afectan negativamente al ambiente laboral. Las principales conductas disruptivas en el ámbito médico incluyen el acoso, la intimidación y la agresividad, las cuales se asocian con consecuencias adversas como errores médicos, insatisfacción de los pacientes y un aumento en los costos de atención. A pesar de su impacto, estas conductas se han normalizado en muchos entornos médicos, convirtiéndose en un problema en aumento. Factores como el estrés, la fatiga y las dificultades personales o laborales contribuyen significativamente a la aparición de comportamientos disruptivos. Por ello, resulta fundamental identificar y abordar estas conductas, promoviendo estrategias que fortalezcan las competencias del personal para resolver conflictos de manera efectiva. Además, los comportamientos disruptivos no solo deterioran la calidad del servicio, sino que también afectan la estabilidad mental y emocional de los profesionales. En consecuencia, resulta crucial implementar iniciativas que promuevan un ambiente colaborativo, respetuoso y libre de actitudes nocivas, con el objetivo de garantizar el bienestar del equipo médico y mejorar la atención brindada a los pacientes. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4885Mala PraxisInhabilitación ProfesionalConductas Relacionadas con la SaludAgotamiento PsicológicoRelaciones Médico-Paciente |
spellingShingle | Nestor Lora Villamil Diana Ariza Perez Ana Brun Gudiño Luis Moscote Salazar Ezequiel Garcia Ballestas Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa Revista Ciencias Biomédicas Mala Praxis Inhabilitación Profesional Conductas Relacionadas con la Salud Agotamiento Psicológico Relaciones Médico-Paciente |
title | Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa |
title_full | Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa |
title_fullStr | Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa |
title_full_unstemmed | Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa |
title_short | Impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la práctica médica: una revisión narrativa |
title_sort | impacto de los escenarios potenciales de comportamientos disruptivos en la practica medica una revision narrativa |
topic | Mala Praxis Inhabilitación Profesional Conductas Relacionadas con la Salud Agotamiento Psicológico Relaciones Médico-Paciente |
url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4885 |
work_keys_str_mv | AT nestorloravillamil impactodelosescenariospotencialesdecomportamientosdisruptivosenlapracticamedicaunarevisionnarrativa AT dianaarizaperez impactodelosescenariospotencialesdecomportamientosdisruptivosenlapracticamedicaunarevisionnarrativa AT anabrungudino impactodelosescenariospotencialesdecomportamientosdisruptivosenlapracticamedicaunarevisionnarrativa AT luismoscotesalazar impactodelosescenariospotencialesdecomportamientosdisruptivosenlapracticamedicaunarevisionnarrativa AT ezequielgarciaballestas impactodelosescenariospotencialesdecomportamientosdisruptivosenlapracticamedicaunarevisionnarrativa |