Bosquejo de la construcción de América Latina

Durante el siglo XIX, el siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina. Esta fue, en gran medida, una lucha dialéctica. Un ejemplo de este conflicto podemos apreciar en la disputa que mantuvieron Juan Bau...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Majfud
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2005-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261309
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085672283865088
author Jorge Majfud
author_facet Jorge Majfud
author_sort Jorge Majfud
collection DOAJ
description Durante el siglo XIX, el siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina. Esta fue, en gran medida, una lucha dialéctica. Un ejemplo de este conflicto podemos apreciar en la disputa que mantuvieron Juan Bautista Alberdi y Faustino Domingo Sarmiento en el Cono Sur. Alberdi, en oposición a Sarmiento, no creía en la educación basada en antiguos modelos de erudición y repetición como base para el progreso material sino que atribuía mayor importancia al desarrollo empírico de las industrias manufactureras y de la agricultura. Para contestar a las tesis de su adversario dialéctico, Alberdi practicará una precoz decontrucción de Facundo, negándole a su propio autor la autoridad de administrar los posibles significados de su texto. Entendido así, el texto no es la expresión final de un revealed logos de otra realidad sino parte misma de ese logos sin revelar. Tanto Alberdi como Sarmiento parecen atrapados en el logocentrismo de la Modernidad. Sin embargo, el primero revela destellos de un pensamiento opuesto y posmoderno cuando, más allá de un eclecticismo filosófico, advierte (en 1842) la particularidad temporal y geográfica de toda filosofía. Al mismo tiempo, entiende lo que futuros análisis marxistas entenderán de la dinámica económica y social de la historia, en oposición a la visión metafísica o moralista de Sarmiento (tan común a principios del siglo XXI). Pese a todas estas discrepancias, coincidieron en su admiración por la Europa anglosajona y los Estados Unidos de Norteamérica. Ambos fueron liberales y progresistas, como la mayoría de los intelectuales de su época. Con la agonía del siglo XIX, no sólo se renovará el sentimiento bolivariano de frustración, sino que los intelectuales más leídos y escuchados de América Latina abandonarán los sueños liberales redefiniendo el campo semántico de este término hasta asociarlo a su antiguo antónimo: conservador. Las admiraciones iniciales se convertirán en reproches y el amor en odio. Será otra la realidad otras las lecturas.
format Article
id doaj-art-9392fe7b67d14775947500a63673d6f7
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2005-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-9392fe7b67d14775947500a63673d6f72025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992005-01-01713Bosquejo de la construcción de América LatinaJorge MajfudDurante el siglo XIX, el siglo de las independencias políticas y las creaciones de los nuevos estados, comienza a gestarse la lucha por la identidad en América Latina. Esta fue, en gran medida, una lucha dialéctica. Un ejemplo de este conflicto podemos apreciar en la disputa que mantuvieron Juan Bautista Alberdi y Faustino Domingo Sarmiento en el Cono Sur. Alberdi, en oposición a Sarmiento, no creía en la educación basada en antiguos modelos de erudición y repetición como base para el progreso material sino que atribuía mayor importancia al desarrollo empírico de las industrias manufactureras y de la agricultura. Para contestar a las tesis de su adversario dialéctico, Alberdi practicará una precoz decontrucción de Facundo, negándole a su propio autor la autoridad de administrar los posibles significados de su texto. Entendido así, el texto no es la expresión final de un revealed logos de otra realidad sino parte misma de ese logos sin revelar. Tanto Alberdi como Sarmiento parecen atrapados en el logocentrismo de la Modernidad. Sin embargo, el primero revela destellos de un pensamiento opuesto y posmoderno cuando, más allá de un eclecticismo filosófico, advierte (en 1842) la particularidad temporal y geográfica de toda filosofía. Al mismo tiempo, entiende lo que futuros análisis marxistas entenderán de la dinámica económica y social de la historia, en oposición a la visión metafísica o moralista de Sarmiento (tan común a principios del siglo XXI). Pese a todas estas discrepancias, coincidieron en su admiración por la Europa anglosajona y los Estados Unidos de Norteamérica. Ambos fueron liberales y progresistas, como la mayoría de los intelectuales de su época. Con la agonía del siglo XIX, no sólo se renovará el sentimiento bolivariano de frustración, sino que los intelectuales más leídos y escuchados de América Latina abandonarán los sueños liberales redefiniendo el campo semántico de este término hasta asociarlo a su antiguo antónimo: conservador. Las admiraciones iniciales se convertirán en reproches y el amor en odio. Será otra la realidad otras las lecturas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261309sarmientoalberdiidentidad américa latinalucha dialécticacampos semánticosliberalismodesarrollo
spellingShingle Jorge Majfud
Bosquejo de la construcción de América Latina
Araucaria
sarmiento
alberdi
identidad américa latina
lucha dialéctica
campos semánticos
liberalismo
desarrollo
title Bosquejo de la construcción de América Latina
title_full Bosquejo de la construcción de América Latina
title_fullStr Bosquejo de la construcción de América Latina
title_full_unstemmed Bosquejo de la construcción de América Latina
title_short Bosquejo de la construcción de América Latina
title_sort bosquejo de la construccion de america latina
topic sarmiento
alberdi
identidad américa latina
lucha dialéctica
campos semánticos
liberalismo
desarrollo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28261309
work_keys_str_mv AT jorgemajfud bosquejodelaconstrucciondeamericalatina