Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México

La Región Centro de México concentra una porción importante de la población, de ciudades del sistema urbano y del aparato productivo del país. Su dinámica altera la temperatura en las ciudades, y abre paso a microclimas (identificados a través de las Áreas Geoestadísticas Básicas) que se caracteriz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Israel Rosas Villar, Enrique Pérez Campuzano
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2024-03-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3365
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859844870832128
author Israel Rosas Villar
Enrique Pérez Campuzano
author_facet Israel Rosas Villar
Enrique Pérez Campuzano
author_sort Israel Rosas Villar
collection DOAJ
description La Región Centro de México concentra una porción importante de la población, de ciudades del sistema urbano y del aparato productivo del país. Su dinámica altera la temperatura en las ciudades, y abre paso a microclimas (identificados a través de las Áreas Geoestadísticas Básicas) que se caracterizan por la presencia de Islas de Calor Urbanas que repercuten en las actividades. En la investigación se adopta la metodología de estadística espacial como el Índice de Moran y el Modelo de Rezago Espacial para analizar la estructura urbana y demográfica asociada a la variabilidad territorial de la temperatura promedio a través de estaciones meteorológicas. Los resultados señalan que las Islas de Calor Urbanas parten de las zonas metropolitanas o los centros de población hacía la periferia urbana de forma radial y asimétrica. Así mismo, su presencia está asociada a las viviendas particulares habitadas que cuenten con servicios de electricidad, refrigerador, computadora e internet; infraestructura vial, morfología urbana, manufactura, deforestación y altitud. Además, se contribuye a la comprensión de las Islas de Calor Urbanas con técnicas no convencionales como la estadística espacial, representación cartográfica y una escala territorial detallada.
format Article
id doaj-art-92eac314b0e7453990c69960407f75e5
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2024-03-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-92eac314b0e7453990c69960407f75e52025-02-10T20:38:45ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-03-0110010.21138/bage.3365Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de MéxicoIsrael Rosas Villar0Enrique Pérez Campuzano1Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México La Región Centro de México concentra una porción importante de la población, de ciudades del sistema urbano y del aparato productivo del país. Su dinámica altera la temperatura en las ciudades, y abre paso a microclimas (identificados a través de las Áreas Geoestadísticas Básicas) que se caracterizan por la presencia de Islas de Calor Urbanas que repercuten en las actividades. En la investigación se adopta la metodología de estadística espacial como el Índice de Moran y el Modelo de Rezago Espacial para analizar la estructura urbana y demográfica asociada a la variabilidad territorial de la temperatura promedio a través de estaciones meteorológicas. Los resultados señalan que las Islas de Calor Urbanas parten de las zonas metropolitanas o los centros de población hacía la periferia urbana de forma radial y asimétrica. Así mismo, su presencia está asociada a las viviendas particulares habitadas que cuenten con servicios de electricidad, refrigerador, computadora e internet; infraestructura vial, morfología urbana, manufactura, deforestación y altitud. Además, se contribuye a la comprensión de las Islas de Calor Urbanas con técnicas no convencionales como la estadística espacial, representación cartográfica y una escala territorial detallada. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3365Índice de Moranmodelo de rezago espacialÁrea Geoestadística Básica
spellingShingle Israel Rosas Villar
Enrique Pérez Campuzano
Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Índice de Moran
modelo de rezago espacial
Área Geoestadística Básica
title Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
title_full Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
title_fullStr Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
title_full_unstemmed Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
title_short Islas de Calor Urbanas y sus vínculos territoriales con el sistema urbano y sociodemográfico de la Región Centro de México
title_sort islas de calor urbanas y sus vinculos territoriales con el sistema urbano y sociodemografico de la region centro de mexico
topic Índice de Moran
modelo de rezago espacial
Área Geoestadística Básica
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3365
work_keys_str_mv AT israelrosasvillar islasdecalorurbanasysusvinculosterritorialesconelsistemaurbanoysociodemograficodelaregioncentrodemexico
AT enriqueperezcampuzano islasdecalorurbanasysusvinculosterritorialesconelsistemaurbanoysociodemograficodelaregioncentrodemexico