Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar

Los factores de desequilibrio que han conducido a un importante proceso de despoblación en un amplio territorio español son de una extrema complejidad y devienen en una pluralidad de situaciones y problemáticas. A través del uso del método analítico del transecto espacial, se pretende establecer un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Ruiz, Miguel Ángel Delgado, Álvaro Ardura, Inmaculada Mohino
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2025-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3597
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857509068177408
author Javier Ruiz
Miguel Ángel Delgado
Álvaro Ardura
Inmaculada Mohino
author_facet Javier Ruiz
Miguel Ángel Delgado
Álvaro Ardura
Inmaculada Mohino
author_sort Javier Ruiz
collection DOAJ
description Los factores de desequilibrio que han conducido a un importante proceso de despoblación en un amplio territorio español son de una extrema complejidad y devienen en una pluralidad de situaciones y problemáticas. A través del uso del método analítico del transecto espacial, se pretende establecer un marco de conocimiento de esta complejidad que integra múltiples variables territoriales, desde la disposición de elementos a la topología consecuente. Se incide en la componente espacial de dichas variables, que condicionan tanto la funcionalidad presente del territorio (movilidad, provisión de servicios) como en la orientación del proceso hacia futuros posibles más o menos deseables. El método se implementa en un caso de estudio, el Valle del río Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, una comarca cuya debilidad demográfica se ha visto agravada en las últimas décadas y ha estado sometida a procesos de reequilibrio espacial. El método del transecto permite tanto hacer un seguimiento de las alteraciones en la heterogeneidad del territorio como, a través de una lectura hermenéutica del paisaje, entender los procesos en marcha, reivindicando, además, la cuenca fluvial del caso de estudio como unidad territorial funcional.
format Article
id doaj-art-920adce04e054218bb1df78821739722
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-920adce04e054218bb1df788217397222025-02-11T20:38:41ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222025-02-0110310.21138/bage.3597Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del TiétarJavier Ruiz0Miguel Ángel Delgado1Álvaro Ardura2Inmaculada MohinoUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Politécnica de Madrid Los factores de desequilibrio que han conducido a un importante proceso de despoblación en un amplio territorio español son de una extrema complejidad y devienen en una pluralidad de situaciones y problemáticas. A través del uso del método analítico del transecto espacial, se pretende establecer un marco de conocimiento de esta complejidad que integra múltiples variables territoriales, desde la disposición de elementos a la topología consecuente. Se incide en la componente espacial de dichas variables, que condicionan tanto la funcionalidad presente del territorio (movilidad, provisión de servicios) como en la orientación del proceso hacia futuros posibles más o menos deseables. El método se implementa en un caso de estudio, el Valle del río Tiétar, al sur de la provincia de Ávila, una comarca cuya debilidad demográfica se ha visto agravada en las últimas décadas y ha estado sometida a procesos de reequilibrio espacial. El método del transecto permite tanto hacer un seguimiento de las alteraciones en la heterogeneidad del territorio como, a través de una lectura hermenéutica del paisaje, entender los procesos en marcha, reivindicando, además, la cuenca fluvial del caso de estudio como unidad territorial funcional. http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3597heterogeneidad territorialterritorios escasamente pobladospaisaje
spellingShingle Javier Ruiz
Miguel Ángel Delgado
Álvaro Ardura
Inmaculada Mohino
Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
heterogeneidad territorial
territorios escasamente poblados
paisaje
title Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar
title_full Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar
title_fullStr Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar
title_full_unstemmed Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar
title_short Transecto espacial urbano-rural: procesos socio-territoriales en la España escasamente poblada: el caso del Valle del Tiétar
title_sort transecto espacial urbano rural procesos socio territoriales en la espana escasamente poblada el caso del valle del tietar
topic heterogeneidad territorial
territorios escasamente poblados
paisaje
url http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3597
work_keys_str_mv AT javierruiz transectoespacialurbanoruralprocesossocioterritorialesenlaespanaescasamentepobladaelcasodelvalledeltietar
AT miguelangeldelgado transectoespacialurbanoruralprocesossocioterritorialesenlaespanaescasamentepobladaelcasodelvalledeltietar
AT alvaroardura transectoespacialurbanoruralprocesossocioterritorialesenlaespanaescasamentepobladaelcasodelvalledeltietar
AT inmaculadamohino transectoespacialurbanoruralprocesossocioterritorialesenlaespanaescasamentepobladaelcasodelvalledeltietar