La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018)
A principios de la década de los noventa, la ficción televisiva española inició una evolución sin precedentes. El objetivo de esta investigación es examinar, mediante un análisis de contenido, los rasgos definitorios del género que lideró dicha evolución: la comedia. El estudio contempla toda la fi...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2020-10-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22769 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846110122413129728 |
|---|---|
| author | Beatriz Gómez Morales |
| author_facet | Beatriz Gómez Morales |
| author_sort | Beatriz Gómez Morales |
| collection | DOAJ |
| description |
A principios de la década de los noventa, la ficción televisiva española inició una evolución sin precedentes. El objetivo de esta investigación es examinar, mediante un análisis de contenido, los rasgos definitorios del género que lideró dicha evolución: la comedia. El estudio contempla toda la ficción cómica de producción española, de ámbito estatal, estrenada entre 1990 y 2018 (180 producciones), y la analiza en función de sus características narrativas y estilísticas. Los resultados demuestran que la comedia televisiva española, tras un breve periodo de fiel adaptación a la sitcom, empezó a desarrollar una identidad propia. Aunque conserva algunos de los rasgos definitorios del referente canónico norteamericano, como los personajes estereotipados, los escenarios interiores y la ambientación en la contemporaneidad, ha ignorado otros, entre los que destaca la duración de entre 22 y 24 minutos, la introducción de risas en directo o enlatadas y la estructura exclusivamente autoconclusiva. Además, el género, en su forma española, ha incorporado nuevos rasgos, como el desplazamiento de lo cómico a lo dramático, la ampliación del número de tramas y personajes principales, y la introducción de tramas de continuidad y otros elementos de serialización. Asimismo, la comedia televisiva española ha integrado parte importante de la tradición teatral y cinematográfica nacional.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-9193d2c7c963466dab5738e7d51646b7 |
| institution | Kabale University |
| issn | 0719-367X |
| language | English |
| publishDate | 2020-10-01 |
| publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
| record_format | Article |
| series | Cuadernos.info |
| spelling | doaj-art-9193d2c7c963466dab5738e7d51646b72024-12-24T15:26:42ZengPontificia Universidad Católica de ChileCuadernos.info0719-367X2020-10-0146La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018)Beatriz Gómez Morales0Universitat de Lleida España A principios de la década de los noventa, la ficción televisiva española inició una evolución sin precedentes. El objetivo de esta investigación es examinar, mediante un análisis de contenido, los rasgos definitorios del género que lideró dicha evolución: la comedia. El estudio contempla toda la ficción cómica de producción española, de ámbito estatal, estrenada entre 1990 y 2018 (180 producciones), y la analiza en función de sus características narrativas y estilísticas. Los resultados demuestran que la comedia televisiva española, tras un breve periodo de fiel adaptación a la sitcom, empezó a desarrollar una identidad propia. Aunque conserva algunos de los rasgos definitorios del referente canónico norteamericano, como los personajes estereotipados, los escenarios interiores y la ambientación en la contemporaneidad, ha ignorado otros, entre los que destaca la duración de entre 22 y 24 minutos, la introducción de risas en directo o enlatadas y la estructura exclusivamente autoconclusiva. Además, el género, en su forma española, ha incorporado nuevos rasgos, como el desplazamiento de lo cómico a lo dramático, la ampliación del número de tramas y personajes principales, y la introducción de tramas de continuidad y otros elementos de serialización. Asimismo, la comedia televisiva española ha integrado parte importante de la tradición teatral y cinematográfica nacional. https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22769comediatelevisiónficciónsitcomnarrativaEspaña |
| spellingShingle | Beatriz Gómez Morales La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018) Cuadernos.info comedia televisión ficción sitcom narrativa España |
| title | La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018) |
| title_full | La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018) |
| title_fullStr | La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018) |
| title_full_unstemmed | La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018) |
| title_short | La definición de una narrativa propia. La comedia televisiva española (1990-2018) |
| title_sort | la definicion de una narrativa propia la comedia televisiva espanola 1990 2018 |
| topic | comedia televisión ficción sitcom narrativa España |
| url | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22769 |
| work_keys_str_mv | AT beatrizgomezmorales ladefiniciondeunanarrativapropialacomediatelevisivaespanola19902018 |