El trabajo en la pepena informal en México: nuevas realidades, nuevas desigualdades
Generalmente se afirma que las actividades de la pepena informal son algunas de las peores formas de empleo en México. Sin embargo, con base en la información de un estudio nacional y mediante una metodología de evaluación rápida, en este texto se destaca que muchas de las características típicas de...
Saved in:
Main Authors: | José Juan Cervantes Niño, Lylia Palacios Hernández |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2012-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226401003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS. DISCONTINUIDAD, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD DE GÉNERO
by: Mercedes Alcañiz Moscardó
Published: (2017-01-01) -
Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo
by: María Alejandra Gómez Vélez
Published: (2014-01-01) -
Experiencias laborales de jóvenes en contextos de pobreza crítica en Gran San Miguel de Tucumán, Argentina, en los inicios del siglo XXI
by: Alejandra Carolina del Castillo
Published: (2017-01-01) -
Trabajadoras del hogar: grupo vulnerable al maltrato y desigualdad laboral
by: Yolanda Velázquez Narváez, et al.
Published: (2020-01-01) -
Trabajo y porvenir: un análisis de la dimensión del proyecto en la vida de los trabajadores contratados del Estado
by: Nicolás Diana Menendez
Published: (2012-01-01)