Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad

Este trabajo pretende analizar una de las formas como se construyó y produjo una política de la «otredad» en el contexto del siglo XVII, durante la Colonia. Mostrar la manera cómo se elaboró y apropió un discurso a través de las imágenes, en donde se instauró una política de exclusión que implicó la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vivian Marcela Carrión Barrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2006-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600412
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085159209336832
author Vivian Marcela Carrión Barrero
author_facet Vivian Marcela Carrión Barrero
author_sort Vivian Marcela Carrión Barrero
collection DOAJ
description Este trabajo pretende analizar una de las formas como se construyó y produjo una política de la «otredad» en el contexto del siglo XVII, durante la Colonia. Mostrar la manera cómo se elaboró y apropió un discurso a través de las imágenes, en donde se instauró una política de exclusión que implicó la diferencia y el autorreconocimiento de un «otro» como diferente.
format Article
id doaj-art-9007e2fe04f34bffa8326eb35dbae674
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-9007e2fe04f34bffa8326eb35dbae6742025-02-06T16:18:34ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422006-01-014241265Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredadVivian Marcela Carrión BarreroEste trabajo pretende analizar una de las formas como se construyó y produjo una política de la «otredad» en el contexto del siglo XVII, durante la Colonia. Mostrar la manera cómo se elaboró y apropió un discurso a través de las imágenes, en donde se instauró una política de exclusión que implicó la diferencia y el autorreconocimiento de un «otro» como diferente.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600412otredadimagenpoderdiscursodispositivoraza
spellingShingle Vivian Marcela Carrión Barrero
Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
otredad
imagen
poder
discurso
dispositivo
raza
title Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
title_full Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
title_fullStr Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
title_full_unstemmed Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
title_short Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
title_sort pintura colonial y la educacion de la mirada conformacion de identidades y de la otredad
topic otredad
imagen
poder
discurso
dispositivo
raza
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600412
work_keys_str_mv AT vivianmarcelacarrionbarrero pinturacolonialylaeducaciondelamiradaconformaciondeidentidadesydelaotredad