¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina
¿Cuál es la relación entre escolaridad e informalidad laboral? Con las encuestas de hogares de México y otros 17 países de América Latina, separamos la evolución de la tasa de informalidad laboral en tres efectos: i) diferencias en los años de esco- laridad de sucesivas generaci...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2016-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31347950002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085307457011712 |
---|---|
author | Santiago Levy Miguel Székely |
author_facet | Santiago Levy Miguel Székely |
author_sort | Santiago Levy |
collection | DOAJ |
description | ¿Cuál es la relación entre escolaridad e informalidad laboral? Con las encuestas de hogares de México y otros 17 países de América Latina, separamos la evolución de la tasa de informalidad laboral en tres efectos: i) diferencias en los años de esco- laridad de sucesivas generaciones de trabajadores, ii) tránsitos entre formalidad e informalidad durante el ciclo de vida laboral de cada generación, y iii) característi- cas del mercado de trabajo. Encontramos que en América Latina se ha observado una ligera reducción de la informalidad, asociada fundamentalmente al primer efec- to: generaciones más recientes de trabajadores con más escolaridad experimentan menores tasas de informalidad que las anteriores. En el caso de México, también observamos que generaciones más recientes de trabajadores tienen más años de escolaridad que las previas; sin embargo, este efecto ha sido contrarrestado por el mercado laboral. Así, a pesar de que en México se han observado mayores avances en años de escolaridad que en el promedio de América Latina, el progreso para reducir la informalidad laboral ha sido nulo. |
format | Article |
id | doaj-art-8fbf057a6ea940e8b15b9ffe064acdff |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-8fbf057a6ea940e8b15b9ffe064acdff2025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2016-01-0183332499548¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América LatinaSantiago LevyMiguel Székely¿Cuál es la relación entre escolaridad e informalidad laboral? Con las encuestas de hogares de México y otros 17 países de América Latina, separamos la evolución de la tasa de informalidad laboral en tres efectos: i) diferencias en los años de esco- laridad de sucesivas generaciones de trabajadores, ii) tránsitos entre formalidad e informalidad durante el ciclo de vida laboral de cada generación, y iii) característi- cas del mercado de trabajo. Encontramos que en América Latina se ha observado una ligera reducción de la informalidad, asociada fundamentalmente al primer efec- to: generaciones más recientes de trabajadores con más escolaridad experimentan menores tasas de informalidad que las anteriores. En el caso de México, también observamos que generaciones más recientes de trabajadores tienen más años de escolaridad que las previas; sin embargo, este efecto ha sido contrarrestado por el mercado laboral. Así, a pesar de que en México se han observado mayores avances en años de escolaridad que en el promedio de América Latina, el progreso para reducir la informalidad laboral ha sido nulo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31347950002informalidadescolaridadmercado laboralseguimiento de cohortesanálisis comparadoméxico vslatinoaméricaclasificación jeli25j46j62o17o54 |
spellingShingle | Santiago Levy Miguel Székely ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina El Trimestre Económico informalidad escolaridad mercado laboral seguimiento de cohortes análisis comparado méxico vs latinoamérica clasificación jel i25 j46 j62 o17 o54 |
title | ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina |
title_full | ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina |
title_fullStr | ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina |
title_full_unstemmed | ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina |
title_short | ¿Más escolaridad, menos informalidad? Un análisis de cohortes para México y América Latina |
title_sort | mas escolaridad menos informalidad un analisis de cohortes para mexico y america latina |
topic | informalidad escolaridad mercado laboral seguimiento de cohortes análisis comparado méxico vs latinoamérica clasificación jel i25 j46 j62 o17 o54 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31347950002 |
work_keys_str_mv | AT santiagolevy masescolaridadmenosinformalidadunanalisisdecohortesparamexicoyamericalatina AT miguelszekely masescolaridadmenosinformalidadunanalisisdecohortesparamexicoyamericalatina |