Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018
<p><strong>Fundamento</strong>: Estudios realizados dentro y fuera de Cuba demuestran que existe una alta repercusión en la salud del producto de la concepción de madres con morbilidad materna extremadamente grave. Un análisis de esta problemática podría revertirse en una adecuada...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-10-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4440 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576985050644480 |
---|---|
author | Yoan Hernández Cabrera Michael Enrique León Ornelas Jorge Luis Díaz Puebla Amparo Ocampo Sánchez Aymara Rodríguez Márquez Marioly Ruiz Hernández |
author_facet | Yoan Hernández Cabrera Michael Enrique León Ornelas Jorge Luis Díaz Puebla Amparo Ocampo Sánchez Aymara Rodríguez Márquez Marioly Ruiz Hernández |
author_sort | Yoan Hernández Cabrera |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento</strong>: Estudios realizados dentro y fuera de Cuba demuestran que existe una alta repercusión en la salud del producto de la concepción de madres con morbilidad materna extremadamente grave. Un análisis de esta problemática podría revertirse en una adecuada atención médica y en el logro de resultados perinatales de excelencia.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar a las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal.<br /><strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, de serie de casos, realizado en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. La serie estuvo conformada por 145 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, y sus productos de la concepción, atendidos durante el periodo 2016-2018. Se analizó tipo de parto, causas de ingreso, morbilidad materna y neonatal, mortalidad perinatal, entre otras variables.<br /><strong>Resultados</strong>: predominaron las pacientes sin comorbilidad, no nulíparas y con edad entre los 20 y 34 años. Las causas más frecuentes de ingreso fueron la enfermedad hipertensiva del embarazo (37,9 %) y la hemoragia obstétrica mayor (30,3 %); así como en las terapias neonatales, lo fueron el síndrome de distrés respiratorio (42,5 %) y la asfixia neonatal (400 %). Se observó, además, razón de una paciente con morbilidad materna extremadamente grave por cada 87,4 nacimientos; una muerte materna por cada 72,5 pacientes; y un recién nacido con morbilidad neonatal cada 3,6 pacientes.<strong><br />Conclusión</strong>: la morbilidad materna extremadamente grave es una condición de alta repercusión sobre la morbimortalidad perinatal.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-8f8b0dfcc72e46b5b4efb4e625282bdb |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-8f8b0dfcc72e46b5b4efb4e625282bdb2025-01-30T21:28:56ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-10-011857897991884Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018Yoan Hernández Cabrera0Michael Enrique León Ornelas1Jorge Luis Díaz Puebla2Amparo Ocampo Sánchez3Aymara Rodríguez Márquez4Marioly Ruiz Hernández5Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. CubaHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. CubaHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. CubaHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. CubaHospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. CubaHospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. Cuba<p><strong>Fundamento</strong>: Estudios realizados dentro y fuera de Cuba demuestran que existe una alta repercusión en la salud del producto de la concepción de madres con morbilidad materna extremadamente grave. Un análisis de esta problemática podría revertirse en una adecuada atención médica y en el logro de resultados perinatales de excelencia.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar a las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal.<br /><strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, de serie de casos, realizado en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. La serie estuvo conformada por 145 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, y sus productos de la concepción, atendidos durante el periodo 2016-2018. Se analizó tipo de parto, causas de ingreso, morbilidad materna y neonatal, mortalidad perinatal, entre otras variables.<br /><strong>Resultados</strong>: predominaron las pacientes sin comorbilidad, no nulíparas y con edad entre los 20 y 34 años. Las causas más frecuentes de ingreso fueron la enfermedad hipertensiva del embarazo (37,9 %) y la hemoragia obstétrica mayor (30,3 %); así como en las terapias neonatales, lo fueron el síndrome de distrés respiratorio (42,5 %) y la asfixia neonatal (400 %). Se observó, además, razón de una paciente con morbilidad materna extremadamente grave por cada 87,4 nacimientos; una muerte materna por cada 72,5 pacientes; y un recién nacido con morbilidad neonatal cada 3,6 pacientes.<strong><br />Conclusión</strong>: la morbilidad materna extremadamente grave es una condición de alta repercusión sobre la morbimortalidad perinatal.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4440complicaciones del embarazoatención perinatalmortalidad perinatalmortalidad materna |
spellingShingle | Yoan Hernández Cabrera Michael Enrique León Ornelas Jorge Luis Díaz Puebla Amparo Ocampo Sánchez Aymara Rodríguez Márquez Marioly Ruiz Hernández Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 Medisur complicaciones del embarazo atención perinatal mortalidad perinatal mortalidad materna |
title | Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 |
title_full | Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 |
title_fullStr | Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 |
title_full_unstemmed | Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 |
title_short | Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 |
title_sort | caracterizacion clinica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusion perinatal cienfuegos 2016 2018 |
topic | complicaciones del embarazo atención perinatal mortalidad perinatal mortalidad materna |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4440 |
work_keys_str_mv | AT yoanhernandezcabrera caracterizacionclinicadepacientesconmorbilidadmaternaextremadamentegraveysurepercusionperinatalcienfuegos20162018 AT michaelenriqueleonornelas caracterizacionclinicadepacientesconmorbilidadmaternaextremadamentegraveysurepercusionperinatalcienfuegos20162018 AT jorgeluisdiazpuebla caracterizacionclinicadepacientesconmorbilidadmaternaextremadamentegraveysurepercusionperinatalcienfuegos20162018 AT amparoocamposanchez caracterizacionclinicadepacientesconmorbilidadmaternaextremadamentegraveysurepercusionperinatalcienfuegos20162018 AT aymararodriguezmarquez caracterizacionclinicadepacientesconmorbilidadmaternaextremadamentegraveysurepercusionperinatalcienfuegos20162018 AT mariolyruizhernandez caracterizacionclinicadepacientesconmorbilidadmaternaextremadamentegraveysurepercusionperinatalcienfuegos20162018 |