Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea
Introducción: La historia de la raquianestesia, comenzó el 16 de agosto de 1898, la primera anestesia raquídea de la historia cimentó una de las piedras angulares de la Anestesiología. Más de cien años después y a pesar del desarrollo tecnológico que acompaña la especialidad, aún la anestesia regio...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2019-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/356 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546289492262912 |
---|---|
author | Juan Karel Guzmán Martínez Gisell Lidia Abreu Brioso |
author_facet | Juan Karel Guzmán Martínez Gisell Lidia Abreu Brioso |
author_sort | Juan Karel Guzmán Martínez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La historia de la raquianestesia, comenzó el 16 de agosto de 1898, la primera anestesia raquídea de la historia cimentó una de las piedras angulares de la Anestesiología. Más de cien años después y a pesar del desarrollo tecnológico que acompaña la especialidad, aún la anestesia regional es una técnica ampliamente utilizada a nivel mundial, no exenta de complicaciones, donde se destaca la cefalea pospunción dural.
Objetivo: Describir la prevalencia y características de la cefalea pospunción dural en pacientes con deambulación, precoz o no, intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea, para cirugía artroscópica de rodilla.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo en una serie de casos (100), atendidos en el Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay", que fueron distribuidos en dos grupos. El grupo I formado por los que deambularon a las 4 horas de la intervención y el grupo II deambuló a las 14 horas. En ambos grupos se había utilizado anestesia raquídea con trocar 25 atraumático del tipo Whitacre.
Resultados: En ambos grupos no se reportaron casos de cefalea pospunción dural.
Conclusiones: No hubo casos de cefalea pospunción dural en pacientes con deambulación, precoz o no, intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea para cirugía artroscópica de rodilla.
|
format | Article |
id | doaj-art-8e677c81a6e9458fa9c4d83c3e70a266 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-8e677c81a6e9458fa9c4d83c3e70a2662025-01-10T19:08:33ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462019-04-01482Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoideaJuan Karel Guzmán Martínez0Gisell Lidia Abreu BriosoHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" Introducción: La historia de la raquianestesia, comenzó el 16 de agosto de 1898, la primera anestesia raquídea de la historia cimentó una de las piedras angulares de la Anestesiología. Más de cien años después y a pesar del desarrollo tecnológico que acompaña la especialidad, aún la anestesia regional es una técnica ampliamente utilizada a nivel mundial, no exenta de complicaciones, donde se destaca la cefalea pospunción dural. Objetivo: Describir la prevalencia y características de la cefalea pospunción dural en pacientes con deambulación, precoz o no, intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea, para cirugía artroscópica de rodilla. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo en una serie de casos (100), atendidos en el Hospital Militar Central "Carlos J. Finlay", que fueron distribuidos en dos grupos. El grupo I formado por los que deambularon a las 4 horas de la intervención y el grupo II deambuló a las 14 horas. En ambos grupos se había utilizado anestesia raquídea con trocar 25 atraumático del tipo Whitacre. Resultados: En ambos grupos no se reportaron casos de cefalea pospunción dural. Conclusiones: No hubo casos de cefalea pospunción dural en pacientes con deambulación, precoz o no, intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea para cirugía artroscópica de rodilla. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/356 |
spellingShingle | Juan Karel Guzmán Martínez Gisell Lidia Abreu Brioso Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea Revista Cubana de Medicina Militar |
title | Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea |
title_full | Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea |
title_fullStr | Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea |
title_full_unstemmed | Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea |
title_short | Deambulación precoz y cefalea pospunción dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea |
title_sort | deambulacion precoz y cefalea pospuncion dural en pacientes intervenidos bajo anestesia espinal subaracnoidea |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/356 |
work_keys_str_mv | AT juankarelguzmanmartinez deambulacionprecozycefaleapospuncionduralenpacientesintervenidosbajoanestesiaespinalsubaracnoidea AT giselllidiaabreubrioso deambulacionprecozycefaleapospuncionduralenpacientesintervenidosbajoanestesiaespinalsubaracnoidea |