El uso de acaricidas para el control de Rhipicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini) (Acari: Ixodidae) en la Argentina
Se realizó un estudio para conocer los acaricidas y las técnicas de aplicación utilizadas para el control de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el área favorable o intermedia para el desarrollo de esta garrapata del vacuno. Para ello se efectuaron 438 encuestas en establecimientos ganaderos d...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2007-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436110 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio para conocer los acaricidas y las técnicas de aplicación
utilizadas para el control de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el área favorable
o intermedia para el desarrollo de esta garrapata del vacuno. Para ello se
efectuaron 438 encuestas en establecimientos ganaderos del norte argentino donde
se constató que el 81,5% de los establecimientos destinados a la producción
bovina se dedican a la actividad de cría y el resto a la invernada o ciclo completo.
Los acaricidas a base de piretroides (42,5%), formamidina (24,7%) y avermectinas
(3,7%) junto con la combinación de piretroides y avermectinas (17,8%) son los
preferidos por los ganaderos. Las técnicas de aplicación más comunes son los
baños de inmersión (35,8%), la vía tópica (26,8%) y las combinaciones de inyectables con tópicos (11,6%) o con inmersión (6,2%). El predominio del uso de piretroides
sugiere que la mayoría de las poblaciones de garrapatas son susceptibles a estos
acaricidas. Sin embargo, se observó una relación directa entre el área favorable
para la garrapata, la mayor frecuencia anual de tratamientos acaricidas y el uso de
formamidina en Corrientes y, en menor medida, en Misiones y Santa Fe, zonas
donde las poblaciones de R. microplus resistentes a los piretroides son más frecuentes.
Ello alerta sobre las mayores chances para el desarrollo de garrapatas
resistentes a la formamidina en esas zonas. Se considera conveniente poner a
punto las técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la resistencia de R. microplus
contra los acaricidas alternativos a los piretroides, especialmente para la formamidina
y a las avermectinas. |
---|---|
ISSN: | 0325-8718 1669-2314 |