Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI
Objetivos: este artículo tiene como objetivo principal analizar el papel clave que desempeña el aprendizaje para superar los retos y desafíos urgentes que nos plantea el contexto público actual. También se destaca la necesaria adopción de una doble perspectiva (formación tradicional versus experien...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
2025-01-01
|
Series: | Documentación Administrativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11478 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841527621057249280 |
---|---|
author | Isabel María Belmonte Martínez |
author_facet | Isabel María Belmonte Martínez |
author_sort | Isabel María Belmonte Martínez |
collection | DOAJ |
description |
Objetivos: este artículo tiene como objetivo principal analizar el papel clave que desempeña el aprendizaje para superar los retos y desafíos urgentes que nos plantea el contexto público actual. También se destaca la necesaria adopción de una doble perspectiva (formación tradicional versus experiencias de aprendizaje) a la hora de diseñar las políticas formativas y el necesario enfoque estratégico en su diseño e implementación. Metodología: la metodología utilizada es experiencial, apoyada en encuestas realizadas a nivel nacional e internacional, que tratan de demostrar los desafíos y principales debilidades de la formación y el aprendizaje en el contexto actual, así como los aspectos prioritarios y el impacto de la tecnología en dichos ámbitos. Resultados: la importancia del conocimiento a nivel organizativo y la necesidad de su gestión estratégica como elemento clave para gestionar el cambio, es uno de los mayores desafíos que se plantean a las Administraciones públicas. Conclusiones: el aprendizaje es la palanca estratégica que permite la adaptación, convirtiéndose en un imperativo para las organizaciones del siglo XXI. La convivencia entre la formación tradicional y las nuevas experiencias de aprendizaje es esencial en el contexto actual, complementándose y enriqueciéndose mutuamente. La gestión del conocimiento y la existencia de una cultura de aprendizaje son desafíos importantes a conseguir, siendo el liderazgo y el papel de los líderes claves en su consecución.
|
format | Article |
id | doaj-art-8dce56efacf142bbb2845a4b4e899a2e |
institution | Kabale University |
issn | 1989-8983 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) |
record_format | Article |
series | Documentación Administrativa |
spelling | doaj-art-8dce56efacf142bbb2845a4b4e899a2e2025-01-15T10:34:28ZengInstituto Nacional de Administración Pública (INAP)Documentación Administrativa1989-89832025-01-011310.24965/da.11478Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXIIsabel María Belmonte Martínez0Parque Móvil Regional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España – Spain) Objetivos: este artículo tiene como objetivo principal analizar el papel clave que desempeña el aprendizaje para superar los retos y desafíos urgentes que nos plantea el contexto público actual. También se destaca la necesaria adopción de una doble perspectiva (formación tradicional versus experiencias de aprendizaje) a la hora de diseñar las políticas formativas y el necesario enfoque estratégico en su diseño e implementación. Metodología: la metodología utilizada es experiencial, apoyada en encuestas realizadas a nivel nacional e internacional, que tratan de demostrar los desafíos y principales debilidades de la formación y el aprendizaje en el contexto actual, así como los aspectos prioritarios y el impacto de la tecnología en dichos ámbitos. Resultados: la importancia del conocimiento a nivel organizativo y la necesidad de su gestión estratégica como elemento clave para gestionar el cambio, es uno de los mayores desafíos que se plantean a las Administraciones públicas. Conclusiones: el aprendizaje es la palanca estratégica que permite la adaptación, convirtiéndose en un imperativo para las organizaciones del siglo XXI. La convivencia entre la formación tradicional y las nuevas experiencias de aprendizaje es esencial en el contexto actual, complementándose y enriqueciéndose mutuamente. La gestión del conocimiento y la existencia de una cultura de aprendizaje son desafíos importantes a conseguir, siendo el liderazgo y el papel de los líderes claves en su consecución. https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11478administraciones públicasaprendizajegestión del conocimientoestrategias y cultura de aprendizaje |
spellingShingle | Isabel María Belmonte Martínez Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI Documentación Administrativa administraciones públicas aprendizaje gestión del conocimiento estrategias y cultura de aprendizaje |
title | Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI |
title_full | Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI |
title_fullStr | Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI |
title_full_unstemmed | Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI |
title_short | Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI |
title_sort | cambios y tendencias de la formacion y el aprendizaje en las administraciones publicas del siglo xxi |
topic | administraciones públicas aprendizaje gestión del conocimiento estrategias y cultura de aprendizaje |
url | https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/11478 |
work_keys_str_mv | AT isabelmariabelmontemartinez cambiosytendenciasdelaformacionyelaprendizajeenlasadministracionespublicasdelsigloxxi |