Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario
El presente trabajo expone la relación entre las características asociadas a la mejor supervisión del gobierno corporativo de las entidades financieras y sus efectos tanto en el rendimiento económico, como en su reputación ética. En concreto se analiza, por un lado, el impacto de las políticas de R...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University of Deusto
2023-03-01
|
Series: | Boletín de Estudios Económicos |
Subjects: | |
Online Access: | https://bee.revistas.deusto.es/article/view/2430 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526507697078272 |
---|---|
author | Antonio Trujillo-Ponce Laura Baselga Pascual |
author_facet | Antonio Trujillo-Ponce Laura Baselga Pascual |
author_sort | Antonio Trujillo-Ponce |
collection | DOAJ |
description |
El presente trabajo expone la relación entre las características asociadas a la mejor supervisión del gobierno corporativo de las entidades financieras y sus efectos tanto en el rendimiento económico, como en su reputación ética. En concreto se analiza, por un lado, el impacto de las políticas de Responsabilidad Social (RS) y en general ligadas a una mayor calidad del gobierno corporativo con una mirada más centrada en la diversidad, en el rendimiento económico del sector bancario. Por otro lado, se muestra la evidencia existente en la relación entre el “buen gobierno” y la responsabilidad ética de las instituciones financieras. La mayor parte de trabajos académicos indican una relación positiva entre aquellas variables, ligadas a una gobernanza más efectiva, vinculadas principalmente a características del consejo de administración (tamaño, independencia, experiencia y diversidad), y a la reputación ética de las instituciones financieras. Sin embargo, la relación entre las características del gobierno y el rendimiento económico presenta resultados contradictorios en la literatura empírica. La relevancia de este análisis reside en aportar cierta luz al inconcluso debate académico entre responsabilidad social y su contribución al valor empresarial. Esta discusión resulta de especial interés en el sector bancario dado que la evidencia empírica es significativamente menor que en otros sectores, y porque permitiría testar los efectos de la nueva regulación surgida como consecuencia de la crisis financiera de 2008.
Recibido: 06 julio 2022
Aceptado: 08 julio 2022
|
format | Article |
id | doaj-art-8da1ef13fd184d51b49ee125bf504435 |
institution | Kabale University |
issn | 0006-6249 2951-6722 |
language | English |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | University of Deusto |
record_format | Article |
series | Boletín de Estudios Económicos |
spelling | doaj-art-8da1ef13fd184d51b49ee125bf5044352025-01-16T18:52:57ZengUniversity of DeustoBoletín de Estudios Económicos0006-62492951-67222023-03-017723310.18543/bee.2430Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancarioAntonio Trujillo-Ponce0Laura Baselga Pascual1Universidad Pablo de Olavide, EspañaUniversidad de Deusto, España El presente trabajo expone la relación entre las características asociadas a la mejor supervisión del gobierno corporativo de las entidades financieras y sus efectos tanto en el rendimiento económico, como en su reputación ética. En concreto se analiza, por un lado, el impacto de las políticas de Responsabilidad Social (RS) y en general ligadas a una mayor calidad del gobierno corporativo con una mirada más centrada en la diversidad, en el rendimiento económico del sector bancario. Por otro lado, se muestra la evidencia existente en la relación entre el “buen gobierno” y la responsabilidad ética de las instituciones financieras. La mayor parte de trabajos académicos indican una relación positiva entre aquellas variables, ligadas a una gobernanza más efectiva, vinculadas principalmente a características del consejo de administración (tamaño, independencia, experiencia y diversidad), y a la reputación ética de las instituciones financieras. Sin embargo, la relación entre las características del gobierno y el rendimiento económico presenta resultados contradictorios en la literatura empírica. La relevancia de este análisis reside en aportar cierta luz al inconcluso debate académico entre responsabilidad social y su contribución al valor empresarial. Esta discusión resulta de especial interés en el sector bancario dado que la evidencia empírica es significativamente menor que en otros sectores, y porque permitiría testar los efectos de la nueva regulación surgida como consecuencia de la crisis financiera de 2008. Recibido: 06 julio 2022 Aceptado: 08 julio 2022 https://bee.revistas.deusto.es/article/view/2430entidades financierasbancosgobierno corporativoética |
spellingShingle | Antonio Trujillo-Ponce Laura Baselga Pascual Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario Boletín de Estudios Económicos entidades financieras bancos gobierno corporativo ética |
title | Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario |
title_full | Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario |
title_fullStr | Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario |
title_full_unstemmed | Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario |
title_short | Gobierno corporativo, diversidad y ética en el sector bancario |
title_sort | gobierno corporativo diversidad y etica en el sector bancario |
topic | entidades financieras bancos gobierno corporativo ética |
url | https://bee.revistas.deusto.es/article/view/2430 |
work_keys_str_mv | AT antoniotrujilloponce gobiernocorporativodiversidadyeticaenelsectorbancario AT laurabaselgapascual gobiernocorporativodiversidadyeticaenelsectorbancario |