Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud
El constante perfeccionamiento del proceso educativo del hombre demanda el enriquecimiento de las prácticas de la educación avanzada. Es preciso efectuar transformaciones en el trabajo educativo, por lo que resulta indispensable que se oriente de forma tal que permita potenciar en cada estudiante aq...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1661 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546367064866816 |
---|---|
author | Katiuska Cuenca Garcell Yamila de Armas Águila Alejandro Bello Méndez Isnaidel Figueira Ricardo Beatriz Areña Fraga Jorge Luis Gelado Pérez Sonia María Guerrero Riopedre |
author_facet | Katiuska Cuenca Garcell Yamila de Armas Águila Alejandro Bello Méndez Isnaidel Figueira Ricardo Beatriz Areña Fraga Jorge Luis Gelado Pérez Sonia María Guerrero Riopedre |
author_sort | Katiuska Cuenca Garcell |
collection | DOAJ |
description | El constante perfeccionamiento del proceso educativo del hombre demanda el enriquecimiento de las prácticas de la educación avanzada. Es preciso efectuar transformaciones en el trabajo educativo, por lo que resulta indispensable que se oriente de forma tal que permita potenciar en cada estudiante aquellos aspectos que le faciliten conocer, de una manera más significativa, el momento histórico en que viven. Los simuladores virtuales, como método de aprendizaje en ciencias médicas, son potenciadores del aprendizaje y ayudan a evadir el obstáculo de horas limitadas en la práctica clínica, grupos numerosos, inconsistencias en la observación de enfermedades de alto riesgo o inusuales. En Cuba, la utilización de estos no ha sido explotada al máximo. Los estudios que han evaluado la efectividad de estos simuladores en la mejoría del desempeño de los profesionales de la salud, han arrojado resultados muy positivos, pero el elevado precio de los simuladores ha constituido la mayor barrera para su completa introducción en Cuba. Este trabajo expresa la posición de los autores sobre la pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud. El uso de los laboratorios de simulación en la educación médica, es una práctica positiva en el perfeccionamiento de las competencias profesionales y ofrece la seguridad de la atención sanitaria; no es un sustituto de la práctica supervisada en entorno real, sino un complemento deseable para una pericia segura y efectiva que permite desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes, es decir, capacidades para su óptimo desempeño. |
format | Article |
id | doaj-art-8d9057e43bc64653a66cfbc1e44502b2 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-8d9057e43bc64653a66cfbc1e44502b22025-01-10T19:05:20ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-04-01512Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en saludKatiuska Cuenca Garcell0https://orcid.org/0000-0002-7485-8574Yamila de Armas Águila1https://orcid.org/0000-0003-2405-8437Alejandro Bello Méndez2https://orcid.org/0000-0002-8766-8040Isnaidel Figueira Ricardo3https://orcid.org/0000-0001-5455-7152Beatriz Areña Fraga4https://orcid.org/0000-0001-5540-1205Jorge Luis Gelado Pérez5https://orcid.org/0000-0003-4272-9441Sonia María Guerrero Riopedre6https://orcid.org/0000-0003-1744-1163Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Empresa Comercializadora Servicios Médicos Cubanos. CSMC, SA. La Habana, Cuba.Departamento de Negocios e Inversión Extranjera. MINSAP. La Habana, Cuba.Departamento de Negocios e Inversión Extranjera. MINSAP. La Habana, Cuba.Departamento de Negocios e Inversión Extranjera. MINSAP. La Habana, Cuba.Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"El constante perfeccionamiento del proceso educativo del hombre demanda el enriquecimiento de las prácticas de la educación avanzada. Es preciso efectuar transformaciones en el trabajo educativo, por lo que resulta indispensable que se oriente de forma tal que permita potenciar en cada estudiante aquellos aspectos que le faciliten conocer, de una manera más significativa, el momento histórico en que viven. Los simuladores virtuales, como método de aprendizaje en ciencias médicas, son potenciadores del aprendizaje y ayudan a evadir el obstáculo de horas limitadas en la práctica clínica, grupos numerosos, inconsistencias en la observación de enfermedades de alto riesgo o inusuales. En Cuba, la utilización de estos no ha sido explotada al máximo. Los estudios que han evaluado la efectividad de estos simuladores en la mejoría del desempeño de los profesionales de la salud, han arrojado resultados muy positivos, pero el elevado precio de los simuladores ha constituido la mayor barrera para su completa introducción en Cuba. Este trabajo expresa la posición de los autores sobre la pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud. El uso de los laboratorios de simulación en la educación médica, es una práctica positiva en el perfeccionamiento de las competencias profesionales y ofrece la seguridad de la atención sanitaria; no es un sustituto de la práctica supervisada en entorno real, sino un complemento deseable para una pericia segura y efectiva que permite desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes, es decir, capacidades para su óptimo desempeño.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1661educación avanzadasimuladores virtualeseducación médicaaprendizaje en ciencias médicas. |
spellingShingle | Katiuska Cuenca Garcell Yamila de Armas Águila Alejandro Bello Méndez Isnaidel Figueira Ricardo Beatriz Areña Fraga Jorge Luis Gelado Pérez Sonia María Guerrero Riopedre Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud Revista Cubana de Medicina Militar educación avanzada simuladores virtuales educación médica aprendizaje en ciencias médicas. |
title | Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud |
title_full | Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud |
title_fullStr | Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud |
title_full_unstemmed | Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud |
title_short | Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud |
title_sort | pertinencia de los laboratorios de simulacion como herramienta de educacion avanzada en salud |
topic | educación avanzada simuladores virtuales educación médica aprendizaje en ciencias médicas. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1661 |
work_keys_str_mv | AT katiuskacuencagarcell pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud AT yamiladearmasaguila pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud AT alejandrobellomendez pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud AT isnaidelfigueiraricardo pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud AT beatrizarenafraga pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud AT jorgeluisgeladoperez pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud AT soniamariaguerreroriopedre pertinenciadeloslaboratoriosdesimulacioncomoherramientadeeducacionavanzadaensalud |