La interpretación de enunciados condicionales como bicondicionales y su problemática en la tarea de selección

En diversas ocasiones, los enunciados condicionales son perfeccionados, esto es, entendidos como bicondicionales. Este hecho provoca problemas para la interpretación de textos en general y para la comprensión correcta de las instrucciones de la tarea de selección en particular. Habitualmente, los re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel López Astorga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomás 2014-01-01
Series:Diversitas: Perspectivas en Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67935714008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En diversas ocasiones, los enunciados condicionales son perfeccionados, esto es, entendidos como bicondicionales. Este hecho provoca problemas para la interpretación de textos en general y para la comprensión correcta de las instrucciones de la tarea de selección en particular. Habitualmente, los resultados de esta tarea son extraños y, por ello, han surgido teorías que tratan de explicarlos a partir de hipótesis relativas a determinados mecanismos mentales o tipos de razonamiento especiales en los seres humanos. En este trabajo, tratamos de demostrar, revisando críticamente un experimento concreto presente en la literatura, que no es necesario aceptar tales hipótesis y que se puede explicar lo que sucede en dicho experimento asumiendo, simplemente, que los participantes perfeccionan algunas reglas condicionales que se proponen en él.
ISSN:1794-9998
2256-3067