Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca

Estas páginas giran alrededor de algunos interrogantes acerca de la posible relevancia del pensamiento mariateguiano en este presente andino invadido por nuevas estrategias de colonialidad. Persigo para ello la huella que va dejando en el largo siglo XX y las marcas advertibles hoy en algunas forma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zulma Palermo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Tucumán 2024-12-01
Series:Telar
Subjects:
Online Access:http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/704
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846101640909684736
author Zulma Palermo
author_facet Zulma Palermo
author_sort Zulma Palermo
collection DOAJ
description Estas páginas giran alrededor de algunos interrogantes acerca de la posible relevancia del pensamiento mariateguiano en este presente andino invadido por nuevas estrategias de colonialidad. Persigo para ello la huella que va dejando en el largo siglo XX y las marcas advertibles hoy en algunas formas de producción social y de conocimiento, a través de un arco tendido entre el pensamiento mariateguiano y la “opción decolonial”. Este recorrido se centra específicamente en dos cuestiones de relevancia: la relativa a la racialización de la vida social y a las crisis de los cambios de Era. Busco así las marcas de alguna transformación positiva en “este lugar del mundo”.
format Article
id doaj-art-8cde071bd89a46d3a7f4bb1bdc731cd9
institution Kabale University
issn 1668-3633
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Tucumán
record_format Article
series Telar
spelling doaj-art-8cde071bd89a46d3a7f4bb1bdc731cd92024-12-29T03:45:05ZspaUniversidad Nacional de TucumánTelar1668-36332024-12-013310.70198/rt.33.704Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran ComarcaZulma Palermo0Universidad Nacional de Salta Estas páginas giran alrededor de algunos interrogantes acerca de la posible relevancia del pensamiento mariateguiano en este presente andino invadido por nuevas estrategias de colonialidad. Persigo para ello la huella que va dejando en el largo siglo XX y las marcas advertibles hoy en algunas formas de producción social y de conocimiento, a través de un arco tendido entre el pensamiento mariateguiano y la “opción decolonial”. Este recorrido se centra específicamente en dos cuestiones de relevancia: la relativa a la racialización de la vida social y a las crisis de los cambios de Era. Busco así las marcas de alguna transformación positiva en “este lugar del mundo”. http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/704Cambio de EraRaza y EtniaColonialidad del Poder
spellingShingle Zulma Palermo
Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca
Telar
Cambio de Era
Raza y Etnia
Colonialidad del Poder
title Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca
title_full Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca
title_fullStr Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca
title_full_unstemmed Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca
title_short Los “crepúsculos finiseculares” y “los molinos de viento” en el Taiwantisuyo y la Gran Comarca
title_sort los crepusculos finiseculares y los molinos de viento en el taiwantisuyo y la gran comarca
topic Cambio de Era
Raza y Etnia
Colonialidad del Poder
url http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/704
work_keys_str_mv AT zulmapalermo loscrepusculosfinisecularesylosmolinosdevientoeneltaiwantisuyoylagrancomarca