Caracterización de pacientes operados por obstrucción intestinal mecánica

Introducción: En Cuba, la oclusión intestinal mecánica es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo y constituye la segunda causa de cirugía de urgencia. Objetivo: Caracterizar una serie de pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica. Método...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lazaro Ernesto Horta Martínez, Royland Bejerano Durán, Melissa Sorá-Rodriguez, María Carla González-Yero
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10138
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: En Cuba, la oclusión intestinal mecánica es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo y constituye la segunda causa de cirugía de urgencia. Objetivo: Caracterizar una serie de pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en sujetos atendidos durante el año 2022 en el servicio de cirugía general del Hospital Docente Clínico - Quirúrgico "Miguel Enríquez". Se estudiaron 81 pacientes; se recogieron las variables sexo, edad, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos, estadía hospitalaria, causa de la oclusión intestinal, complicaciones y estado al egreso. Se realizó análisis de frecuencias. Resultados: Hubo mayor porcentaje del sexo femenino (50,6 %), de las edades comprendidas de 31 a 40 años (23,5 %), los pacientes con hipertensión arterial (14,8 %) y los fumadores (18,5 %). La causa más frecuente de oclusión fueron las bridas y adherencias (44,4 %) y la complicación más frecuente fue la bronconeumonía (8 %). Falleció solo el 3,7 % de los pacientes. Conclusiones: Los pacientes se caracterizaron por estar entre la tercera y cuarta décadas de la vida, con predominio del sexo femenino, con antecedentes de salud, sin hábitos tóxicos, con estadía hospitalaria entre 1 y 5 días, presencia de bridas y adherencias como causa de la obstrucción y baja frecuencia de complicaciones y fallecimientos.
ISSN:1561-3046