BRICS: proliferación nuclear y seguridad internacional
El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en el mundo se ha venido debilitando. Los países que originalmente integraron el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, República Popular China y Sudáfrica) son los mayores depositarios de armas nucleares. Dos de sus miembros, Brasil y Sudáfric...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2024-12-01
|
Series: | Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/6616 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en el mundo se ha venido debilitando. Los países que originalmente integraron el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, República Popular China y Sudáfrica) son los mayores depositarios de armas nucleares. Dos de sus miembros, Brasil y Sudáfrica, desmantelaron sus respectivos programas nucleares en la década de los 80 del siglo pasado. Por su parte, entre India, la República Popular China y Rusia poseen 6487 ojivas nucleares, y es Rusia la que cuenta con el mayor arsenal. Si bien los cinco países son suscriptores del Tratado de la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), la “opción nuclear” se considera plausible ante los cambios geopolíticos ocurridos en el siglo xxi. La energía nuclear tiene usos duales. Los BRICS coinciden en la importancia de la desnuclearización, pero mientras que los tres países con armas nucleares se encuentran modernizando y ampliando sus arsenales, Brasil debate hasta dónde su programa puede ir más allá de la esfera civil, en tanto Sudáfrica apuesta por la energía nuclear para su desarrollo. El artículo plantea que la posesión de armas nucleares ha sido un deseo de los cinco países en distintos momentos y que la desnuclearización no es un objetivo de ninguno de ellos actualmente. Antes bien Rusia, que ha desmantelado a la par de Estados Unidos una gran cantidad de sus arsenales, no desea entablar un proceso similar ni con la República Popular China ni con India, dado que ello revelaría secretos en los procesos de verificación respectivos. Aunque Rusia es el país más nuclearizado y el líder del grupo en este tema, no se observa una política de consenso al respecto con el resto de los BRICS. Así, el propósito del presente artículo es analizar la evolución de la agenda nuclear en cada uno de los cinco integrantes originales del grupo BRICS y las dificultades para acuñar una agenda común de cara a la no proliferación nuclear en el mundo. La metodología es descriptiva para explicar la evolución de la postura nuclear de cada integrante del grupo, para, posteriormente, mediante la prospectiva, proponer escenarios posibles de cara a la proliferación nuclear global. La pregunta de investigación es si los BRICS están en condiciones de concertar una postura común en materia de no proliferación nuclear y por qué.
|
---|---|
ISSN: | 1909-3063 1909-7743 |