Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl
Este texto relaciona la filosofía de Byung-Chul Han, específicamente su concepto de cansancio, con la teoría de la intencionalidad de Edmund Husserl. Aun cuando estos dos desarrollos filosóficos son distantes cronológicamente y distintos epistemológicamente, se intenta verificar la posibilidad de u...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2025-01-01
|
Series: | Revista Filosofía UIS |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/15218 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832586351184183296 |
---|---|
author | Thiago de Oliveira Raymundo |
author_facet | Thiago de Oliveira Raymundo |
author_sort | Thiago de Oliveira Raymundo |
collection | DOAJ |
description |
Este texto relaciona la filosofía de Byung-Chul Han, específicamente su concepto de cansancio, con la teoría de la intencionalidad de Edmund Husserl. Aun cuando estos dos desarrollos filosóficos son distantes cronológicamente y distintos epistemológicamente, se intenta verificar la posibilidad de una proximidad entre las dos argumentaciones filosóficas. El análisis se lleva a cabo a partir de los textos La sociedad del cansancio, de Han (2012), en el cual el autor trata del cansancio en la sociedad del inicio del siglo XXI; Wahrnehmung und Aufmerksamkeit (Hua 38) (Beilage II, § 9) y Experiencia y juicio (§ 15-21 y 51), de Husserl (1980; 2004), que abordan aspectos afectivos/sensibles del sujeto en la percepción. El filósofo surcoreano se dedica a la crítica de la sociedad tardomoderna, mientras que el filósofo alemán, cuando expone posibles límites de la percepción, considera restricciones afectivas y la sensibilidad del yo. Para esta aproximación, se propone la hipótesis del cansancio de Han como un fenómeno semejante a los límites de la percepción analizados por Husserl. Para verificar la aproximación, se realizaron los siguientes pasos: análisis del concepto de cansancio en el pensamiento de Han; examen de los límites de la percepción, según Husserl; presentación de posibles aproximaciones entre esas dos perspectivas y, finalmente, exposición de las conclusiones.
|
format | Article |
id | doaj-art-8b53821c2075487fa6a69d79f2e6c1e1 |
institution | Kabale University |
issn | 1692-2484 2145-8529 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Industrial de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Filosofía UIS |
spelling | doaj-art-8b53821c2075487fa6a69d79f2e6c1e12025-01-25T18:04:16ZengUniversidad Industrial de SantanderRevista Filosofía UIS1692-24842145-85292025-01-0124110.18273/revfil.v24n1-2025003Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund HusserlThiago de Oliveira Raymundo0Pontificia Universidad Católica Argentina Este texto relaciona la filosofía de Byung-Chul Han, específicamente su concepto de cansancio, con la teoría de la intencionalidad de Edmund Husserl. Aun cuando estos dos desarrollos filosóficos son distantes cronológicamente y distintos epistemológicamente, se intenta verificar la posibilidad de una proximidad entre las dos argumentaciones filosóficas. El análisis se lleva a cabo a partir de los textos La sociedad del cansancio, de Han (2012), en el cual el autor trata del cansancio en la sociedad del inicio del siglo XXI; Wahrnehmung und Aufmerksamkeit (Hua 38) (Beilage II, § 9) y Experiencia y juicio (§ 15-21 y 51), de Husserl (1980; 2004), que abordan aspectos afectivos/sensibles del sujeto en la percepción. El filósofo surcoreano se dedica a la crítica de la sociedad tardomoderna, mientras que el filósofo alemán, cuando expone posibles límites de la percepción, considera restricciones afectivas y la sensibilidad del yo. Para esta aproximación, se propone la hipótesis del cansancio de Han como un fenómeno semejante a los límites de la percepción analizados por Husserl. Para verificar la aproximación, se realizaron los siguientes pasos: análisis del concepto de cansancio en el pensamiento de Han; examen de los límites de la percepción, según Husserl; presentación de posibles aproximaciones entre esas dos perspectivas y, finalmente, exposición de las conclusiones. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/15218cansanciofenomenologíaatenciónByung-Chul HanEdmund Husserl |
spellingShingle | Thiago de Oliveira Raymundo Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl Revista Filosofía UIS cansancio fenomenología atención Byung-Chul Han Edmund Husserl |
title | Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl |
title_full | Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl |
title_fullStr | Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl |
title_full_unstemmed | Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl |
title_short | Cansancio y límites de la percepción: aproximaciones entre el pensamiento de Byung-Chul Han y de Edmund Husserl |
title_sort | cansancio y limites de la percepcion aproximaciones entre el pensamiento de byung chul han y de edmund husserl |
topic | cansancio fenomenología atención Byung-Chul Han Edmund Husserl |
url | https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/15218 |
work_keys_str_mv | AT thiagodeoliveiraraymundo cansancioylimitesdelapercepcionaproximacionesentreelpensamientodebyungchulhanydeedmundhusserl |