Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19

Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha incidido negativamente en la salud mental de los estudiantes y es necesario evaluar dichas manifestaciones psicológicas. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVI...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibraín Enrique Corrales-Reyes, José Daniel Villegas-Maestre, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-03-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1720
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546366558404608
author Ibraín Enrique Corrales-Reyes
José Daniel Villegas-Maestre
Renzo Felipe Carranza-Esteban
Oscar Javier Mamani-Benito
author_facet Ibraín Enrique Corrales-Reyes
José Daniel Villegas-Maestre
Renzo Felipe Carranza-Esteban
Oscar Javier Mamani-Benito
author_sort Ibraín Enrique Corrales-Reyes
collection DOAJ
description Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha incidido negativamente en la salud mental de los estudiantes y es necesario evaluar dichas manifestaciones psicológicas. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó la escala Depression, Anxiety and Stress, validada para el pregrado de Estomatología en Cuba. La escala estuvo disponible en un formulario de Google. Se utilizaron las redes sociales Facebook, Telegram y WhatsApp para invitar a los estudiantes. Se categorizó a la depresión, ansiedad y el estrés según puntos de corte y se obtuvieron estadísticos descriptivos. Resultados: De los 329 encuestados de 16 universidades, el 74,16 % padecieron de depresión, ansiedad 63,22 % y estrés 68,69 %. De manera general, el 55,62 % padecieron de depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: Se identificaron síntomas de depresión, ansiedad y estrés y las categorías severas son las de mayor prevalencia en el estudiantado de Estomatología.
format Article
id doaj-art-8afc1d96f51d4a08be482a9aa0d18293
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-03-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-8afc1d96f51d4a08be482a9aa0d182932025-01-10T19:05:28ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-03-01511Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19Ibraín Enrique Corrales-Reyes0https://orcid.org/0000-0002-2146-9014José Daniel Villegas-Maestre1https://orcid.org/0000-0002-7959-9217Renzo Felipe Carranza-Esteban2https://orcid.org/0000-0002-4086-4845Oscar Javier Mamani-Benito3https://orcid.org/0000-0002-9818-2601Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital General Universitario Carlos Manuel de CéspedesHospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de HumanidadesUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades. Escuela de PsicologíaIntroducción: La pandemia de la COVID-19 ha incidido negativamente en la salud mental de los estudiantes y es necesario evaluar dichas manifestaciones psicológicas. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó la escala Depression, Anxiety and Stress, validada para el pregrado de Estomatología en Cuba. La escala estuvo disponible en un formulario de Google. Se utilizaron las redes sociales Facebook, Telegram y WhatsApp para invitar a los estudiantes. Se categorizó a la depresión, ansiedad y el estrés según puntos de corte y se obtuvieron estadísticos descriptivos. Resultados: De los 329 encuestados de 16 universidades, el 74,16 % padecieron de depresión, ansiedad 63,22 % y estrés 68,69 %. De manera general, el 55,62 % padecieron de depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: Se identificaron síntomas de depresión, ansiedad y estrés y las categorías severas son las de mayor prevalencia en el estudiantado de Estomatología.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1720depresiónansiedadestrésestudiantes de EstomatologíaCOVID-19.
spellingShingle Ibraín Enrique Corrales-Reyes
José Daniel Villegas-Maestre
Renzo Felipe Carranza-Esteban
Oscar Javier Mamani-Benito
Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
depresión
ansiedad
estrés
estudiantes de Estomatología
COVID-19.
title Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19
title_full Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19
title_fullStr Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19
title_full_unstemmed Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19
title_short Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19
title_sort depresion ansiedad y estres en estudiantes cubanos de estomatologia durante el rebrote de la covid 19
topic depresión
ansiedad
estrés
estudiantes de Estomatología
COVID-19.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1720
work_keys_str_mv AT ibrainenriquecorralesreyes depresionansiedadyestresenestudiantescubanosdeestomatologiaduranteelrebrotedelacovid19
AT josedanielvillegasmaestre depresionansiedadyestresenestudiantescubanosdeestomatologiaduranteelrebrotedelacovid19
AT renzofelipecarranzaesteban depresionansiedadyestresenestudiantescubanosdeestomatologiaduranteelrebrotedelacovid19
AT oscarjaviermamanibenito depresionansiedadyestresenestudiantescubanosdeestomatologiaduranteelrebrotedelacovid19