Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19

Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha incidido negativamente en la salud mental de los estudiantes y es necesario evaluar dichas manifestaciones psicológicas. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVI...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ibraín Enrique Corrales-Reyes, José Daniel Villegas-Maestre, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-03-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1720
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha incidido negativamente en la salud mental de los estudiantes y es necesario evaluar dichas manifestaciones psicológicas. Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó la escala Depression, Anxiety and Stress, validada para el pregrado de Estomatología en Cuba. La escala estuvo disponible en un formulario de Google. Se utilizaron las redes sociales Facebook, Telegram y WhatsApp para invitar a los estudiantes. Se categorizó a la depresión, ansiedad y el estrés según puntos de corte y se obtuvieron estadísticos descriptivos. Resultados: De los 329 encuestados de 16 universidades, el 74,16 % padecieron de depresión, ansiedad 63,22 % y estrés 68,69 %. De manera general, el 55,62 % padecieron de depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: Se identificaron síntomas de depresión, ansiedad y estrés y las categorías severas son las de mayor prevalencia en el estudiantado de Estomatología.
ISSN:1561-3046