Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México

El manejo de la fertilización nitrogenada y la densidad de población son factores que podrían afectar el crecimiento, el estado nutrimental y el rendimiento de los cultivos. El objetivo de esta investigación fue identificar el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea L. var. capitata) b...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fidel Núñez-Ramírez, Blancka Yesenia Samaniego-Gámez, Raúl Enrique Valle-Gough, Samuel Samaniego-Gámez, Pedro Iván López Cuen, Isabel Escobosa-García
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2024-09-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2046
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857990225100800
author Fidel Núñez-Ramírez
Blancka Yesenia Samaniego-Gámez
Raúl Enrique Valle-Gough
Samuel Samaniego-Gámez
Pedro Iván López Cuen
Isabel Escobosa-García
author_facet Fidel Núñez-Ramírez
Blancka Yesenia Samaniego-Gámez
Raúl Enrique Valle-Gough
Samuel Samaniego-Gámez
Pedro Iván López Cuen
Isabel Escobosa-García
author_sort Fidel Núñez-Ramírez
collection DOAJ
description El manejo de la fertilización nitrogenada y la densidad de población son factores que podrían afectar el crecimiento, el estado nutrimental y el rendimiento de los cultivos. El objetivo de esta investigación fue identificar el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea L. var. capitata) bajo cuatro diferentes manejos de la fertilización con nitrógeno [(MN) (0, 125, 250 kg N ha-1, y 250 kg N ha-1 con suelo acolchado con plástico)] y dos densidades de plantación [(DP) (3.12 y 6.25 plantas m2)]. El estudio se realizó utilizando un diseño experimental con parcelas divididas distribuidas completamente al azar. Las variables evaluadas fueron la temperatura del cultivo, la cobertura y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), la concentración de minerales en el extracto celular y el rendimiento. Fue hasta los 68 días después del trasplante (ddt) que la fertilización con 250 kg N ha-1 incrementó los valores de NDVI en las plantas de repollo. La concentración de NO3 y Ca en el extracto celular fue mayor en los tratamientos que recibieron los 250 kg N ha-1. Para el caso de Na y K se identificó un efecto interactivo entre los factores evaluados (MN × DP) y fue atribuido a la posible distribución de sales en el suelo. El rendimiento resultó mayor en los tratamientos de recibieron los 250 kg N ha-1, independientemente del uso del acolchado plástico en suelo. Utilizar el doble de densidad de población incrementó el rendimiento, aunque no logró duplicarlo. En conclusión, se recomienda el manejo de nitrógeno de 250 kg ha-1 y utilizar la densidad de población de 6.25 plantas m2 a fin de obtener el mayor rendimiento en repollo cultivado en el noroeste de México.
format Article
id doaj-art-8afad7dbb6644e5fac44466ec05cc931
institution Kabale University
issn 2395-8030
language English
publishDate 2024-09-01
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
record_format Article
series Terra Latinoamericana
spelling doaj-art-8afad7dbb6644e5fac44466ec05cc9312025-02-11T17:51:11ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana2395-80302024-09-0142011010.28940/terra.v42i0.2046Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de MéxicoFidel Núñez-Ramírez0https://orcid.org/0000-0002-5405-3875Blancka Yesenia Samaniego-Gámez1https://orcid.org/0000-0003-4126-6561Raúl Enrique Valle-Gough2https://orcid.org/0000-0002-0376-946XSamuel Samaniego-Gámez3https://orcid.org/0000-0002-6438-6462Pedro Iván López Cuen4https://orcid.org/0000-0002-3427-8604Isabel Escobosa-García5https://orcid.org/0000-0002-9549-4327Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoUniversidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Agronomía. Carretera Culiacán-El Dorado km 17.5. 80000 Culiacán, Sinaloa, MéxicoInstituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n, ejido Nuevo León. 21705 Mexicali, Baja California, MéxicoEl manejo de la fertilización nitrogenada y la densidad de población son factores que podrían afectar el crecimiento, el estado nutrimental y el rendimiento de los cultivos. El objetivo de esta investigación fue identificar el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea L. var. capitata) bajo cuatro diferentes manejos de la fertilización con nitrógeno [(MN) (0, 125, 250 kg N ha-1, y 250 kg N ha-1 con suelo acolchado con plástico)] y dos densidades de plantación [(DP) (3.12 y 6.25 plantas m2)]. El estudio se realizó utilizando un diseño experimental con parcelas divididas distribuidas completamente al azar. Las variables evaluadas fueron la temperatura del cultivo, la cobertura y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), la concentración de minerales en el extracto celular y el rendimiento. Fue hasta los 68 días después del trasplante (ddt) que la fertilización con 250 kg N ha-1 incrementó los valores de NDVI en las plantas de repollo. La concentración de NO3 y Ca en el extracto celular fue mayor en los tratamientos que recibieron los 250 kg N ha-1. Para el caso de Na y K se identificó un efecto interactivo entre los factores evaluados (MN × DP) y fue atribuido a la posible distribución de sales en el suelo. El rendimiento resultó mayor en los tratamientos de recibieron los 250 kg N ha-1, independientemente del uso del acolchado plástico en suelo. Utilizar el doble de densidad de población incrementó el rendimiento, aunque no logró duplicarlo. En conclusión, se recomienda el manejo de nitrógeno de 250 kg ha-1 y utilizar la densidad de población de 6.25 plantas m2 a fin de obtener el mayor rendimiento en repollo cultivado en el noroeste de México.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2046brassica oleracea l. var. capitataextracto celularfertirrigaciónplasticultura
spellingShingle Fidel Núñez-Ramírez
Blancka Yesenia Samaniego-Gámez
Raúl Enrique Valle-Gough
Samuel Samaniego-Gámez
Pedro Iván López Cuen
Isabel Escobosa-García
Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México
Terra Latinoamericana
brassica oleracea l. var. capitata
extracto celular
fertirrigación
plasticultura
title Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México
title_full Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México
title_fullStr Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México
title_full_unstemmed Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México
title_short Manejo del Nitrógeno y Densidad de Plantación en Repollo Cultivado en el Noroeste de México
title_sort manejo del nitrogeno y densidad de plantacion en repollo cultivado en el noroeste de mexico
topic brassica oleracea l. var. capitata
extracto celular
fertirrigación
plasticultura
url https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2046
work_keys_str_mv AT fidelnunezramirez manejodelnitrogenoydensidaddeplantacionenrepollocultivadoenelnoroestedemexico
AT blanckayeseniasamaniegogamez manejodelnitrogenoydensidaddeplantacionenrepollocultivadoenelnoroestedemexico
AT raulenriquevallegough manejodelnitrogenoydensidaddeplantacionenrepollocultivadoenelnoroestedemexico
AT samuelsamaniegogamez manejodelnitrogenoydensidaddeplantacionenrepollocultivadoenelnoroestedemexico
AT pedroivanlopezcuen manejodelnitrogenoydensidaddeplantacionenrepollocultivadoenelnoroestedemexico
AT isabelescobosagarcia manejodelnitrogenoydensidaddeplantacionenrepollocultivadoenelnoroestedemexico