Incidencia de los suelos de Portoviejo en edificación típica considerando interacción dinámica suelo-estructura
En el Ecuador tradicionalmente los ingenieros estructurales, diseñan las estructuras considerando bases empotradas, asumiendo rigidez infinita del suelo, lo que es una metodología poco apegada a la realidad, debido a que el suelo presenta deformaciones cuando es sometido a fuerzas externas, la inves...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Chimborazo
2025-01-01
|
Series: | NOVASINERGIA |
Subjects: | |
Online Access: | https://novasinergia.unach.edu.ec/index.php/novasinergia/article/view/541 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el Ecuador tradicionalmente los ingenieros estructurales, diseñan las estructuras considerando bases empotradas, asumiendo rigidez infinita del suelo, lo que es una metodología poco apegada a la realidad, debido a que el suelo presenta deformaciones cuando es sometido a fuerzas externas, la investigación parte de la hipótesis de que la inclusión de la interacción suelo-estructura causa siempre la reducción de la respuesta sísmica, por lo que el estudio consideró un edificación aporticada de hormigón armado, de forma rectangular vista en planta, de cuatro niveles típica de unidades educativas, con la finalidad de que esta fuera sometida a análisis tradicionales frente a análisis con características propias de sitio, se utilizó espectros tomados de la microzonificación sísmica de Portoviejo, específicamente de las microzonas M2, M3 y M4 siendo estas clasificadas como suelo tipo D, frente al espectro de la NEC-15 para suelo D. Para la inclusión de los efectos interacción suelo-estructura se desarrolló bajo las metodologías del ASCE 41 y Gazetas, logrando así determinar la influencia de la interacción suelo-estructura, misma que es de suma importancia ya que permite la obtención de estructuras optimizadas, debido a que acorde al tipo de suelo sobre el cual se plantee el análisis, la demanda puede reducir como aumentar considerablemente, es decir para sitios con mayor rigidez (Microzona M2, M3) las solicitaciones sísmicas se reducirán. Para el caso de suelos blandos (Microzona M4) las solicitaciones sísmicas aumentarán, por esto un análisis basado en características propias de sitio más la inclusión del análisis interacción suelo-estructura debería siempre ser comprendido al momento de diseñar una edificación. |
---|---|
ISSN: | 2631-2654 |