El pensamiento de la CEPAL y su evolución*

Este trabajo presenta una visión sintética de los principales aspectos del pensamiento de la CEPAL clásica. Empieza con la crítica de la CEPAL a los patrones decimonónicos de división internacional del trabajo y la tesis sobre el deterioro de los términos de intercambio. Luego, expone la necesidad d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aníbal Pinto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2019-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362659008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085223981973504
author Aníbal Pinto
author_facet Aníbal Pinto
author_sort Aníbal Pinto
collection DOAJ
description Este trabajo presenta una visión sintética de los principales aspectos del pensamiento de la CEPAL clásica. Empieza con la crítica de la CEPAL a los patrones decimonónicos de división internacional del trabajo y la tesis sobre el deterioro de los términos de intercambio. Luego, expone la necesidad de la industrialización y el consiguiente desarrollo del mercado interno. En este marco examina el proceso de sustitución de importaciones, sus debilidades y la necesidad de impulsar las exportaciones industriales. Asimismo, argumenta sobre la necesidad de programar el desarrollo económico y de abordar el proceso con un enfoque global que integre las dimensiones sociales del proceso.
format Article
id doaj-art-88e76b106e89477a965e01c65953b649
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-88e76b106e89477a965e01c65953b6492025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2019-01-018634374377910.20430/ete.v86i343.894El pensamiento de la CEPAL y su evolución*Aníbal PintoEste trabajo presenta una visión sintética de los principales aspectos del pensamiento de la CEPAL clásica. Empieza con la crítica de la CEPAL a los patrones decimonónicos de división internacional del trabajo y la tesis sobre el deterioro de los términos de intercambio. Luego, expone la necesidad de la industrialización y el consiguiente desarrollo del mercado interno. En este marco examina el proceso de sustitución de importaciones, sus debilidades y la necesidad de impulsar las exportaciones industriales. Asimismo, argumenta sobre la necesidad de programar el desarrollo económico y de abordar el proceso con un enfoque global que integre las dimensiones sociales del proceso.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362659008cepaldesarrollo económicocomercio exteriorrelación centrosperiferiaindustrializaciónexportaciónamérica latina
spellingShingle Aníbal Pinto
El pensamiento de la CEPAL y su evolución*
El Trimestre Económico
cepal
desarrollo económico
comercio exterior
relación centros
periferia
industrialización
exportación
américa latina
title El pensamiento de la CEPAL y su evolución*
title_full El pensamiento de la CEPAL y su evolución*
title_fullStr El pensamiento de la CEPAL y su evolución*
title_full_unstemmed El pensamiento de la CEPAL y su evolución*
title_short El pensamiento de la CEPAL y su evolución*
title_sort el pensamiento de la cepal y su evolucion
topic cepal
desarrollo económico
comercio exterior
relación centros
periferia
industrialización
exportación
américa latina
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362659008
work_keys_str_mv AT anibalpinto elpensamientodelacepalysuevolucion