Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide

Contexto: los tumores neuroendocrinos (TNE) intestinales se desarrollan a partir de células especializadas del sistema endocrino difuso y pueden tener la capacidad de liberar, de manera excesiva, serotonina y otros péptidos vasoactivos, ocasionando síntomas que en conjunto se denominan síndrome car...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Felipe Fierro Maya, Claudia P. Córdoba Carreño, Andres A. Cuéllar-Cuéllar, Helena Facundo Navia, Andrés Flórez Romero, Angélica María González Clavijo, Deyanira González Devia, Oscar A. Guevara Cruz, Julián G. Rojas Camacho, Leonardo J. Rojas Melo, Alejandro Román González, Alfredo E. Romero Rojas, Jesús O. Sánchez Castillo, Mireya Tapiero Garcia
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Endocrinología 2024-12-01
Series:Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/896
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857290865803264
author Luis Felipe Fierro Maya
Claudia P. Córdoba Carreño
Andres A. Cuéllar-Cuéllar
Helena Facundo Navia
Andrés Flórez Romero
Angélica María González Clavijo
Deyanira González Devia
Oscar A. Guevara Cruz
Julián G. Rojas Camacho
Leonardo J. Rojas Melo
Alejandro Román González
Alfredo E. Romero Rojas
Jesús O. Sánchez Castillo
Mireya Tapiero Garcia
author_facet Luis Felipe Fierro Maya
Claudia P. Córdoba Carreño
Andres A. Cuéllar-Cuéllar
Helena Facundo Navia
Andrés Flórez Romero
Angélica María González Clavijo
Deyanira González Devia
Oscar A. Guevara Cruz
Julián G. Rojas Camacho
Leonardo J. Rojas Melo
Alejandro Román González
Alfredo E. Romero Rojas
Jesús O. Sánchez Castillo
Mireya Tapiero Garcia
author_sort Luis Felipe Fierro Maya
collection DOAJ
description Contexto: los tumores neuroendocrinos (TNE) intestinales se desarrollan a partir de células especializadas del sistema endocrino difuso y pueden tener la capacidad de liberar, de manera excesiva, serotonina y otros péptidos vasoactivos, ocasionando síntomas que en conjunto se denominan síndrome carcinoide. Los TNE intestinales son heterogéneos en su biología y en su curso clínico, por lo que su diagnóstico histopatológico ofrece retos para los patólogos y las imágenes que se requieren para la estadificación y el seguimiento tienen particularidades técnicas, sumado a una disponibilidad limitada de algunas de ellas. Además, por su baja incidencia, se disminuyen las posibilidades de sospecha clínica en centros de atención primaria, ocasionando a menudo un retraso en el diagnóstico. Todos estos factores hacen que la ruta para el diagnóstico y las decisiones sobre el tratamiento sean complejas. Objetivo: definir los criterios para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con TNE intestinales secretores en Colombia. Metodología: se realizó un consenso tipo Delphi modificado. Para ello, se escogió un panel de médicos colombianos, expertos en el manejo de las neoplasias neuroendocrinas, donde los resultados fueron analizados y discutidos y, a partir de la consecución de consensos, se resumieron las conclusiones de las recomendaciones en los diferentes aspectos relacionados con los TNE intestinales secretores. Resultados: se obtuvieron recomendaciones para el abordaje del paciente con TNE intestinales y síndrome carcinoide en Colombia, incluyendo la sospecha clínica, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento. Conclusiones: en Colombia, es importante disminuir la variabilidad en la práctica clínica diaria, así como fortalecer el conocimiento del personal médico, desde el escenario de atención primaria hasta la atención de mayor nivel, respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con TNE intestinales y síndrome carcinoide, con el objetivo de brindar un manejo oportuno y adecuado de la enfermedad.
format Article
id doaj-art-88351d3eb8b849289ca6df037e25ea75
institution Kabale University
issn 2389-9786
2805-5853
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Asociación Colombiana de Endocrinología
record_format Article
series Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
spelling doaj-art-88351d3eb8b849289ca6df037e25ea752025-02-11T22:04:40ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532024-12-0111410.53853/encr.11.4.896 Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoideLuis Felipe Fierro Maya0Claudia P. Córdoba Carreño1Andres A. Cuéllar-Cuéllar2Helena Facundo Navia3Andrés Flórez Romero4Angélica María González Clavijo5Deyanira González Devia6Oscar A. Guevara Cruz7Julián G. Rojas Camacho8Leonardo J. Rojas Melo9Alejandro Román González10Alfredo E. Romero Rojas11Jesús O. Sánchez Castillo12Mireya Tapiero Garcia13Unidad de Endocrinología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., ColombiaServicio de Radiología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D. C., Colombia; Unidad de Imágenes Diagnósticas, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., ColombiaUnidad de Endocrinología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., ColombiaUnidad de Gastroenterología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., ColombiaServicio de Endocrinología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D. C., Colombia; Servicio de Endocrinología, Clínica Oncológica Colsubsidio 127, Bogotá, D. C., ColombiaUnidad de Endocrinología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia; Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia Servicio de Endocrinología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D. C., ColombiaUnidad de Gastroenterología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia; Servicio de Cirugía Gastrointestinal, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC), Bogotá, D. C., Colombia; Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C, Colombia Servicio de Medicina Nuclear, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, D. C., ColombiaServicio de Endocrinología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D. C., Colombia; Servicio de Endocrinología, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC), Bogotá, D. C., ColombiaDepartamento de Endocrinología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; Servicio de Endocrinología, Hospital Universitario de San Vicente Fundación, Medellín, ColombiaUnidad de Patología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., ColombiaUnidad de Oncología Clínica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia; Servicio de Oncología Clínica, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, D. C., ColombiaUnidad de Endocrinología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombi Contexto: los tumores neuroendocrinos (TNE) intestinales se desarrollan a partir de células especializadas del sistema endocrino difuso y pueden tener la capacidad de liberar, de manera excesiva, serotonina y otros péptidos vasoactivos, ocasionando síntomas que en conjunto se denominan síndrome carcinoide. Los TNE intestinales son heterogéneos en su biología y en su curso clínico, por lo que su diagnóstico histopatológico ofrece retos para los patólogos y las imágenes que se requieren para la estadificación y el seguimiento tienen particularidades técnicas, sumado a una disponibilidad limitada de algunas de ellas. Además, por su baja incidencia, se disminuyen las posibilidades de sospecha clínica en centros de atención primaria, ocasionando a menudo un retraso en el diagnóstico. Todos estos factores hacen que la ruta para el diagnóstico y las decisiones sobre el tratamiento sean complejas. Objetivo: definir los criterios para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con TNE intestinales secretores en Colombia. Metodología: se realizó un consenso tipo Delphi modificado. Para ello, se escogió un panel de médicos colombianos, expertos en el manejo de las neoplasias neuroendocrinas, donde los resultados fueron analizados y discutidos y, a partir de la consecución de consensos, se resumieron las conclusiones de las recomendaciones en los diferentes aspectos relacionados con los TNE intestinales secretores. Resultados: se obtuvieron recomendaciones para el abordaje del paciente con TNE intestinales y síndrome carcinoide en Colombia, incluyendo la sospecha clínica, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento. Conclusiones: en Colombia, es importante disminuir la variabilidad en la práctica clínica diaria, así como fortalecer el conocimiento del personal médico, desde el escenario de atención primaria hasta la atención de mayor nivel, respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con TNE intestinales y síndrome carcinoide, con el objetivo de brindar un manejo oportuno y adecuado de la enfermedad. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/896tumores neuroendocrinossíndrome carcinoidediagnósticotratamientoconsensoColombia
spellingShingle Luis Felipe Fierro Maya
Claudia P. Córdoba Carreño
Andres A. Cuéllar-Cuéllar
Helena Facundo Navia
Andrés Flórez Romero
Angélica María González Clavijo
Deyanira González Devia
Oscar A. Guevara Cruz
Julián G. Rojas Camacho
Leonardo J. Rojas Melo
Alejandro Román González
Alfredo E. Romero Rojas
Jesús O. Sánchez Castillo
Mireya Tapiero Garcia
Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide
Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo
tumores neuroendocrinos
síndrome carcinoide
diagnóstico
tratamiento
consenso
Colombia
title Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide
title_full Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide
title_fullStr Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide
title_full_unstemmed Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide
title_short Consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y síndrome carcinoide
title_sort consenso colombiano de tumores neuroendocrinos intestinales y sindrome carcinoide
topic tumores neuroendocrinos
síndrome carcinoide
diagnóstico
tratamiento
consenso
Colombia
url https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/896
work_keys_str_mv AT luisfelipefierromaya consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT claudiapcordobacarreno consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT andresacuellarcuellar consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT helenafacundonavia consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT andresflorezromero consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT angelicamariagonzalezclavijo consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT deyaniragonzalezdevia consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT oscaraguevaracruz consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT juliangrojascamacho consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT leonardojrojasmelo consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT alejandroromangonzalez consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT alfredoeromerorojas consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT jesusosanchezcastillo consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide
AT mireyatapierogarcia consensocolombianodetumoresneuroendocrinosintestinalesysindromecarcinoide