Hacia una etnografía comunal: experiencias desde Oaxaca, México

A partir de mi experiencia como estudiante de doctorado y miembro de un pueblo originario de Oaxaca, México, en este artículo reflexiono en torno a un modo de etnografía en territorios indígenas desde una perspectiva comunal, con base en la comunalidad como forma de vida de los pueblos originarios o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Edgar Pérez Ríos 2
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2022-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39672447002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir de mi experiencia como estudiante de doctorado y miembro de un pueblo originario de Oaxaca, México, en este artículo reflexiono en torno a un modo de etnografía en territorios indígenas desde una perspectiva comunal, con base en la comunalidad como forma de vida de los pueblos originarios oaxaqueños. Desde esta perspectiva, la etnografía es construida entre diversos miembros de la comunidad, incluido el etnógrafo. Así, el objeto de estudio, el trabajo de campo, el análisis de los datos y la discusión de los resultados implican un trabajo colaborativo; aunque también existen actividades, como la sistematización de la información y la redacción de los textos, que involucran únicamente al investigador, quien se constituye como responsable final de los escritos emanados del trabajo etnográfico.
ISSN:1794-2489
2011-2742