Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya

Introducción. La pitahaya, que pertenece a la familia de las cactáceas, es una fruta exótica de múltiples usos gastronómicos y nutracéuticos, y se consume desde tiempos precolombinos. En Costa Rica su consumo no es tradicional y el cultivo comercial no es muy conocido por los agricultores, por lo q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gabriel Garbanzo León, Edgar V. Vega Villalobos, Jocelyn Rodríguez Cisneros, Cesar Urbina Briceño, Wendy Lázaro Rojas, Karla Alvarado Jara, Ronald Barrientos Bolaños, Krissia Duarte Ortíz, Jairo Mora Prendas, Victor Trujillo Olivas, Joselyn Rojas Varela
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2021-07-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/47765
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116753805934592
author Gabriel Garbanzo León
Edgar V. Vega Villalobos
Jocelyn Rodríguez Cisneros
Cesar Urbina Briceño
Wendy Lázaro Rojas
Karla Alvarado Jara
Ronald Barrientos Bolaños
Krissia Duarte Ortíz
Jairo Mora Prendas
Victor Trujillo Olivas
Joselyn Rojas Varela
author_facet Gabriel Garbanzo León
Edgar V. Vega Villalobos
Jocelyn Rodríguez Cisneros
Cesar Urbina Briceño
Wendy Lázaro Rojas
Karla Alvarado Jara
Ronald Barrientos Bolaños
Krissia Duarte Ortíz
Jairo Mora Prendas
Victor Trujillo Olivas
Joselyn Rojas Varela
author_sort Gabriel Garbanzo León
collection DOAJ
description Introducción. La pitahaya, que pertenece a la familia de las cactáceas, es una fruta exótica de múltiples usos gastronómicos y nutracéuticos, y se consume desde tiempos precolombinos. En Costa Rica su consumo no es tradicional y el cultivo comercial no es muy conocido por los agricultores, por lo que es necesario estimular el interés como cultivo alternativo y económicamente rentable principalmente para la región Chorotega y Región Pacífico Central. Objetivo. Evaluar el efecto de diferentes tamaños de cladodios y soluciones naturales (bioestimulantes), sobre el crecimiento, desarrollo de raíces y brotes. Materiales y métodos. El experimento se desarrolló en la Finca Experimental de Santa Cruz de la Universidad de Costa Rica, durante 2016 – 2017. Se desarrollaron dos experimentos; en el primero se utilizaron cladodios de 40 cm bajo tres soluciones naturales (agua de pipa, coco y lentejas) a concentraciones de 150, 300 y 600 ml.L-1. En el segundo, se evaluó el tamaño de los cladodios entre los 20 y 110 cm. Todos los cladodios se sembraron durante 60 días en bolsas de vivero (2 L) y luego se midió el largo y ancho del brote, longitud y número de raíces, peso seco y fresco de raíces, y la medida alométrica “LxA”. Resultados. La solución con agua de coco a 300 y 600 ml.L-1 mostró 8 cm más de longitud del brote que el testigo, mientras que el agua de pipa a 300 ml.L-1 evidenció el mayor peso seco y fresco de las raíces. Asimismo, se demostró que a un mayor tamaño del cladodio se presenta una mayor brotación. Conclusión. Tamaños de cladodios de 400 cm2 en LxA (> 60 cm) garantiza el mejor desarrollo de la semilla asexual y los cladodios que presenten un área de 200 y 400 cm2 (≈ 30 - 60 cm) son de calidad media.    
format Article
id doaj-art-83bb9579f18d4e84a268ec3fb5543f2c
institution Kabale University
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj-art-83bb9579f18d4e84a268ec3fb5543f2c2024-12-18T14:52:28ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022021-07-0145210.15517/rac.v45i2.4776541792Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahayaGabriel Garbanzo León0Edgar V. Vega Villalobos1Jocelyn Rodríguez Cisneros2Cesar Urbina Briceño3Wendy Lázaro Rojas4Karla Alvarado Jara5Ronald Barrientos Bolaños6Krissia Duarte Ortíz7Jairo Mora Prendas8Victor Trujillo Olivas9Joselyn Rojas Varela10Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaMinisterio de Agricultura y Ganadería, Costa RicaUniversidad de Costa RicaMinisterio de Agricultura y Ganadería, Costa RicaUniversidad de Costa RicaBioEco, Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaInversiones Guanaranja S.A., Costa RicaNICOVERDE S.A., Costa Rica Introducción. La pitahaya, que pertenece a la familia de las cactáceas, es una fruta exótica de múltiples usos gastronómicos y nutracéuticos, y se consume desde tiempos precolombinos. En Costa Rica su consumo no es tradicional y el cultivo comercial no es muy conocido por los agricultores, por lo que es necesario estimular el interés como cultivo alternativo y económicamente rentable principalmente para la región Chorotega y Región Pacífico Central. Objetivo. Evaluar el efecto de diferentes tamaños de cladodios y soluciones naturales (bioestimulantes), sobre el crecimiento, desarrollo de raíces y brotes. Materiales y métodos. El experimento se desarrolló en la Finca Experimental de Santa Cruz de la Universidad de Costa Rica, durante 2016 – 2017. Se desarrollaron dos experimentos; en el primero se utilizaron cladodios de 40 cm bajo tres soluciones naturales (agua de pipa, coco y lentejas) a concentraciones de 150, 300 y 600 ml.L-1. En el segundo, se evaluó el tamaño de los cladodios entre los 20 y 110 cm. Todos los cladodios se sembraron durante 60 días en bolsas de vivero (2 L) y luego se midió el largo y ancho del brote, longitud y número de raíces, peso seco y fresco de raíces, y la medida alométrica “LxA”. Resultados. La solución con agua de coco a 300 y 600 ml.L-1 mostró 8 cm más de longitud del brote que el testigo, mientras que el agua de pipa a 300 ml.L-1 evidenció el mayor peso seco y fresco de las raíces. Asimismo, se demostró que a un mayor tamaño del cladodio se presenta una mayor brotación. Conclusión. Tamaños de cladodios de 400 cm2 en LxA (> 60 cm) garantiza el mejor desarrollo de la semilla asexual y los cladodios que presenten un área de 200 y 400 cm2 (≈ 30 - 60 cm) son de calidad media.     https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/47765Brotación EsquejesHormonas Alometría
spellingShingle Gabriel Garbanzo León
Edgar V. Vega Villalobos
Jocelyn Rodríguez Cisneros
Cesar Urbina Briceño
Wendy Lázaro Rojas
Karla Alvarado Jara
Ronald Barrientos Bolaños
Krissia Duarte Ortíz
Jairo Mora Prendas
Victor Trujillo Olivas
Joselyn Rojas Varela
Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya
Agronomía Costarricense
Brotación
Esquejes
Hormonas
Alometría
title Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya
title_full Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya
title_fullStr Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya
title_full_unstemmed Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya
title_short Evaluación de tamaño de cladodios y bio-estimulantes de enraizamiento para la propagación de pitahaya
title_sort evaluacion de tamano de cladodios y bio estimulantes de enraizamiento para la propagacion de pitahaya
topic Brotación
Esquejes
Hormonas
Alometría
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/47765
work_keys_str_mv AT gabrielgarbanzoleon evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT edgarvvegavillalobos evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT jocelynrodriguezcisneros evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT cesarurbinabriceno evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT wendylazarorojas evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT karlaalvaradojara evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT ronaldbarrientosbolanos evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT krissiaduarteortiz evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT jairomoraprendas evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT victortrujilloolivas evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya
AT joselynrojasvarela evaluaciondetamanodecladodiosybioestimulantesdeenraizamientoparalapropagaciondepitahaya