Programas de Salud y Género. Mujeres con VIH/SIDA
La proliferación de trabajos biológicos sobre el proceso del VIH/Sida contrasta con el abordaje de la problemática desde la experiencia de los que lo viven. De entre los involucrados, la mujer se vio implicada desde el comienzo como una de las poblaciones de riesgo de contagiar y de enfermarse. La e...
Saved in:
Main Authors: | Graciela Enria, Mirta Fleitas, Claudio Staffolani |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2010-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712074008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia
by: Ana Fernanda Uribe Rodríguez, et al.
Published: (2009-01-01) -
Concepciones culturales del VIH/Sida de estudiantes adolescentes de la Universidad de Guadalajara, México
by: Aldo Favio Lozano González, et al.
Published: (2008-01-01) -
Percepciones sobre uso de condón e ITS/VIH: migrantes y no-migrantes de México a EE. UU.
by: ITZEL EGUILUZ-CÁRDENAS, et al.
Published: (2013-01-01) -
Riesgo de contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA desde el punto de vista de adolescentes migrantes del Estado de Jalisco, México
by: Teresa Margarita Torres López, et al.
Published: (2009-01-01) -
Parejas heterosexuales serodiscordantes en Chiapas, México. La influencia del género en la expresión de la agencia/Heterosexual HIV-Discordant Couples in Chiapas, Mexico. The Influence of Gender in Agency Expression
by: Francisco Chong-Villareal, et al.
Published: (2019-06-01)