Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica
En México, los estudios académicos sobre el proceso salud-enfermedad-atención (SEA) de personas bisexuales son escasos. En este trabajo se analizan las problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales a partir de los planteamientos teóricos de la medicina social y la salud colectiva...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2024-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207583886016512 |
---|---|
author | Omar Alejandro Olvera Muñoz Edgar Carlos Jarillo Soto |
author_facet | Omar Alejandro Olvera Muñoz Edgar Carlos Jarillo Soto |
author_sort | Omar Alejandro Olvera Muñoz |
collection | DOAJ |
description | En México, los estudios académicos sobre el proceso salud-enfermedad-atención (SEA) de personas bisexuales son escasos. En este trabajo se analizan las problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales a partir de los planteamientos teóricos de la medicina social y la salud colectiva. Para ello, se ubicaron y sistematizaron hallazgos de investigaciones donde se presentan datos relacionados con el proceso salud-enfermedad-atención de personas bisexuales. Las personas bisexuales presentan mayores daños a la salud mental en comparación con personas gays y lesbianas, los proveedores de servicios psicológicos poseen pocos conocimientos contextualizados sobre las situaciones de salud de personas bisexuales para responder adecuadamente a sus necesidades. El proceso salud-enfermedad-atención de personas bisexuales es producto de un proceso sociohistórico donde la invisibilización y la valoración negativa operan como mecanismos para regular el ejercicio de su sexualidad, los cuales pueden reproducirse en espacios de atención a su salud, como los destinados al abordaje de su salud mental. |
format | Article |
id | doaj-art-82a95717f3bb448f97cb867db4cd89fb |
institution | Kabale University |
issn | 1405-9436 2448-7724 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad de Guadalajara |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
spelling | doaj-art-82a95717f3bb448f97cb867db4cd89fb2025-02-06T23:27:24ZspaUniversidad de GuadalajaraRevista de Estudios de Género: La Ventana1405-94362448-77242024-01-017594275https://doi.org/10.32870/lv.v7i59.7685Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológicaOmar Alejandro Olvera MuñozEdgar Carlos Jarillo SotoEn México, los estudios académicos sobre el proceso salud-enfermedad-atención (SEA) de personas bisexuales son escasos. En este trabajo se analizan las problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales a partir de los planteamientos teóricos de la medicina social y la salud colectiva. Para ello, se ubicaron y sistematizaron hallazgos de investigaciones donde se presentan datos relacionados con el proceso salud-enfermedad-atención de personas bisexuales. Las personas bisexuales presentan mayores daños a la salud mental en comparación con personas gays y lesbianas, los proveedores de servicios psicológicos poseen pocos conocimientos contextualizados sobre las situaciones de salud de personas bisexuales para responder adecuadamente a sus necesidades. El proceso salud-enfermedad-atención de personas bisexuales es producto de un proceso sociohistórico donde la invisibilización y la valoración negativa operan como mecanismos para regular el ejercicio de su sexualidad, los cuales pueden reproducirse en espacios de atención a su salud, como los destinados al abordaje de su salud mental.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101002bisexualidadformación de profesionalespsicologíapsicoterapiasalud mental |
spellingShingle | Omar Alejandro Olvera Muñoz Edgar Carlos Jarillo Soto Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica Revista de Estudios de Género: La Ventana bisexualidad formación de profesionales psicología psicoterapia salud mental |
title | Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica |
title_full | Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica |
title_fullStr | Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica |
title_full_unstemmed | Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica |
title_short | Invisibles: Problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica |
title_sort | invisibles problematicas de salud enfermedad atencion de personas bisexuales y su abordaje en la profesion psicologica |
topic | bisexualidad formación de profesionales psicología psicoterapia salud mental |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101002 |
work_keys_str_mv | AT omaralejandroolveramunoz invisiblesproblematicasdesaludenfermedadatenciondepersonasbisexualesysuabordajeenlaprofesionpsicologica AT edgarcarlosjarillosoto invisiblesproblematicasdesaludenfermedadatenciondepersonasbisexualesysuabordajeenlaprofesionpsicologica |