Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina

En Argentina, la producción porcina constituye una actividad en constante aumento, en particular, para la pequeña agricultura familiar. No obstante, este tipo de producción posee ciertas limitaciones (estructurales y ambientales) que, entre otras consecuencias, propician la transmisión enzoótica y z...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: L.S. LÓPEZ ARIAS, Eliana GUILLEMI, N. BORDONI, M. FARBER, G. GARBOSSA
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2019-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86461622005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207739430731776
author L.S. LÓPEZ ARIAS
Eliana GUILLEMI
N. BORDONI
M. FARBER
G. GARBOSSA
author_facet L.S. LÓPEZ ARIAS
Eliana GUILLEMI
N. BORDONI
M. FARBER
G. GARBOSSA
author_sort L.S. LÓPEZ ARIAS
collection DOAJ
description En Argentina, la producción porcina constituye una actividad en constante aumento, en particular, para la pequeña agricultura familiar. No obstante, este tipo de producción posee ciertas limitaciones (estructurales y ambientales) que, entre otras consecuencias, propician la transmisión enzoótica y zoonótica de diversas infecciones. En este sentido, Entamoeba polecki pertenece al grupo de amebas intestinales que tiene como principal hospedero al cerdo y que con base en diferencias nucleotídicas presentes en una pequeña región del gen ARN ribosomal 18S se distinguen cuatro subtipos (ST1, ST2, ST3 y ST4) que estarían relacionados con el hospedero que parasitan. Se especula que la infección por esta ameba contribuiría al agravamiento de cuadros digestivos producidos por otros patógenos. Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue determinar si distintos sistemas de producción porcina constituyen un factor de riesgo para la adquisición de E. polecki. Con este propósito, se colectaron y procesaron heces de cerdos procedentes de pequeñas producciones rurales de Misión Nueva Pompeya (provincia de Chaco) y de cerdos procedentes de una estación productiva de Marcos Juárez (provincia de Córdoba). Las heces procesadas fueron inspeccionadas por microscopía óptica y utilizadas para el diagnóstico molecular por PCR. Para lo cual un par de cebadores específicos de E. polecki, que amplifica un fragmento del gen ARN ribosomal 18S, fue diseñado. Los fragmentos amplificados y secuenciados del gen ARN ribosomal 18S confirmaron la presencia de E. polecki en las muestras.Además, el análisis filogenético permitió establecer los subtipos circulantes en los cerdos, los cuales correspondieron a ST1 y ST3. A nuestro entender, este es el primer reporte de diagnóstico y caracterización de E. polecki en Argentina, asociado a la producción porcina.
format Article
id doaj-art-82a15efbd9ea4b07942c50755646355b
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2019-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-82a15efbd9ea4b07942c50755646355b2025-02-06T23:16:35ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142019-01-01453373377Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcinaL.S. LÓPEZ ARIASEliana GUILLEMIN. BORDONIM. FARBERG. GARBOSSAEn Argentina, la producción porcina constituye una actividad en constante aumento, en particular, para la pequeña agricultura familiar. No obstante, este tipo de producción posee ciertas limitaciones (estructurales y ambientales) que, entre otras consecuencias, propician la transmisión enzoótica y zoonótica de diversas infecciones. En este sentido, Entamoeba polecki pertenece al grupo de amebas intestinales que tiene como principal hospedero al cerdo y que con base en diferencias nucleotídicas presentes en una pequeña región del gen ARN ribosomal 18S se distinguen cuatro subtipos (ST1, ST2, ST3 y ST4) que estarían relacionados con el hospedero que parasitan. Se especula que la infección por esta ameba contribuiría al agravamiento de cuadros digestivos producidos por otros patógenos. Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue determinar si distintos sistemas de producción porcina constituyen un factor de riesgo para la adquisición de E. polecki. Con este propósito, se colectaron y procesaron heces de cerdos procedentes de pequeñas producciones rurales de Misión Nueva Pompeya (provincia de Chaco) y de cerdos procedentes de una estación productiva de Marcos Juárez (provincia de Córdoba). Las heces procesadas fueron inspeccionadas por microscopía óptica y utilizadas para el diagnóstico molecular por PCR. Para lo cual un par de cebadores específicos de E. polecki, que amplifica un fragmento del gen ARN ribosomal 18S, fue diseñado. Los fragmentos amplificados y secuenciados del gen ARN ribosomal 18S confirmaron la presencia de E. polecki en las muestras.Además, el análisis filogenético permitió establecer los subtipos circulantes en los cerdos, los cuales correspondieron a ST1 y ST3. A nuestro entender, este es el primer reporte de diagnóstico y caracterización de E. polecki en Argentina, asociado a la producción porcina.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86461622005entamoeba poleckicerdospcrdiagnóstico molecular
spellingShingle L.S. LÓPEZ ARIAS
Eliana GUILLEMI
N. BORDONI
M. FARBER
G. GARBOSSA
Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
entamoeba polecki
cerdos
pcr
diagnóstico molecular
title Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina
title_full Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina
title_fullStr Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina
title_full_unstemmed Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina
title_short Diagnóstico de Entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la producción porcina
title_sort diagnostico de entamoeba polecki y su potencial impacto en las condiciones sanitarias de la produccion porcina
topic entamoeba polecki
cerdos
pcr
diagnóstico molecular
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86461622005
work_keys_str_mv AT lslopezarias diagnosticodeentamoebapoleckiysupotencialimpactoenlascondicionessanitariasdelaproduccionporcina
AT elianaguillemi diagnosticodeentamoebapoleckiysupotencialimpactoenlascondicionessanitariasdelaproduccionporcina
AT nbordoni diagnosticodeentamoebapoleckiysupotencialimpactoenlascondicionessanitariasdelaproduccionporcina
AT mfarber diagnosticodeentamoebapoleckiysupotencialimpactoenlascondicionessanitariasdelaproduccionporcina
AT ggarbossa diagnosticodeentamoebapoleckiysupotencialimpactoenlascondicionessanitariasdelaproduccionporcina